Decreto por el que se crean diversas categorías de personal estatutario en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La atención sanitaria actual presenta altos niveles de complejidad derivados tanto del incremento de personas atendidas como de la mayor calidad y especialización de los actos de gestión y asistenciales. Estos factores, para satisfacer adecuadamente los nuevos requerimientos, obligan a realizar continuas adaptaciones organizativas que incluyen la incorporación de profesionales con la formación técnica adecuada.
Se hace necesario ir adecuando las categorías profesionales a las necesidades actuales debido a la aparición de nuevos servicios, la evolución de determinadas prestaciones y la aparición de nuevas titulaciones y especializaciones. Todo ello implica, a nivel orgánico, unas categorías profesionales adecuadas y adaptadas a las necesidades del momento, que incorporen a quienes se encuentran más preparados profesionalmente para desempeñar diversas funciones especializadas que, con sustantividad propia, requieren ser desarrolladas por personal con una específica cualificación académica y técnica, debiéndose prever igualmente cuestiones de naturaleza transitoria atinentes al personal que de facto viene realizándolas.
Con esta finalidad, la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, están tramitando el proyecto de Decreto por el que se crean diversas categorías de personal estatutario en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Se procede de tal manera a la creación de la categoría de Médico/a de Urgencias y Emergencias y se actualizan diversos aspectos en la formación del título de Médica/o Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Asimismo, se crean nuevas categorías estatutarias, con nivel de grado universitario, tales como Óptico/a-Optometrista, Podólogo/a o Dietista-Nutricionista.
Dentro del área sanitaria de formación profesional, se crean otras categorías estatutarias como son las categorías de Técnico/a Superior Especialista en Documentación Sanitaria o Técnico/a Medio Sanitario: Farmacia.
Se procede también a la adecuación de la denominación de la categoría de “Ingeniero/a Técnico” sustituyéndola por la de “Ingeniero/a Técnico Industrial”
El desarrollo normativo del citado Decreto se puede ser consultado en este apartado en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

02c. Informe servicio jurídico Sescam

06c. Informe impacto demográfico

11c. Resolución inicio proceso participativo

12c. Resolucion información pública y proceso participativo

13c. Apertura información publica y proceso participativo DOCM

14c. Informe retorno y resultados proceso participativo

15c. Informe final y resultado proceso participativo

18c. Informe impacto de género

19c. Extracto informe final DOCM

22c. Certificado Consejo Diálogo Social

23c. Memoria intermedia análisis de impacto normativo

25c. Memoria final del proyecto Decreto categorías

27c. Dictamen 70-2025 Consejo Consultivo Decreto categorías

28c. Certificado Consejo de Gobierno Decreto categorías

29c. Publicación Decreto 27-2025 categorías Sescam
