Ej. 01-06-2024
Ej. 01-06-2024

Cortes Sonoros

20/11/2015Consejería de Sanidad

Jesús Fernández: enfermedades poco frecuentes

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz,  ha señalado que el Gobierno regional apoya no sólo a pacientes y familiares sino también el desarrollo de eventos como el de hoy en los que participan investigadores de primer nivel, en los que están resaltando no solo el apoyo institucional sino también el real, por la prevención de las enfermedades mitocondriales y que sea una realidad en la Región y el país.

18/11/2015Consejería de Sanidad

Consejero de Sanidad: X Aniversario Hospital General Universitario de Ciudad Real

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha apostado por apoyar la investigación y la docencia del Hospital de Ciudad Real para que vuelva a ocupar el destacado lugar a nivel nacional que tuvo con anterioridad.

16/11/2015Consejería de Sanidad

Consejero de Sanidad: “contenido humanizado”

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha visitado el Bloque Obstétrico y la Planta de Obstetricia del Hospital talaverano donde ha conocido a través de su jefe de servicio, el doctor José Antonio Mestanza, este conjunto de medidas que suponen un avance “estructural” en lo que es la humanización del parto. No obstante, ha apuntado que lo más importante de todo es el “ambiente” y el “contenido humanizado” de las personas que trabajan en dicha área y que “con una sola voz” quieren llevar a cabo estas iniciativas.

13/11/2015Consejería de Sanidad

Fernández Sanz: Diabetes

El consejero de Sanidad ha anunciado que se va a “revitalizar el Plan de la Diabetes de Castilla-La Mancha, que se hizo en 2010 y ha estado estos cuatro años guardado en un cajón”.

05/11/2015Consejería de Sanidad

El director general de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez: Red Expertos

El director general de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez recordó que el SESCAM diseñó una estrategia para la seguridad del paciente para el periodo 2009-2012, pero “después no se continuó ni se actualizó”, explicando que en esa estrategia se contemplaban medidas como la creación de observatorios de gestión de riesgos clínicos en hospitales y en el ámbito de la Atención Primaria.

Páginas