Ej. 24-06-2024
Ej. 24-06-2024

Cortes Sonoros

10/12/2017Consejería de Sanidad

Dr. Padilla, aval Agencia de Medicamento Europea y EE.UU.

“Lo importante no es sólo el hecho de que se haya hecho (la intervención en páncreas), de que el paciente haya ido bien, sino el hecho de que se inicie como ensayo clínico que es como hay que hacer las cosas. Dentro de la ley, con su seguro y que por su metodología la Agencia del Medicamento Europea lo permita. Además lo hemos mandado a EE.UU que también nos lo ha registrado”

10/12/2017Consejería de Sanidad

Dr. Martin: ensayo clínico

“La aplicación de la quimiohipertermia abdominal está muy bien establecida en el cáncer de ovario y de colon, pero no está totalmente establecido ni claro los beneficios esperados en el de estómago o el de páncreas. En esa línea es donde se inicia este ensayo clínico para ver si presenta bondades o no”

07/12/2017Consejería de Sanidad

Ana Belén Perona: 1

Los criterios que seguimos para seleccionar a los pacientes son pacientes menores de 70 años porque más allá de los 70 años se sabe que hay más complicaciones y el pacientes es menos capaz de colaborar en esta cirugía que se hace con el paciente despierto, debe ser enfermedad de Parkinson idiopática, porque los parkinsonismos no responden a la intervención,  y debe haber una buena aceptación a la levodopa porque el máximo beneficio que se obtiene con la cirugía es el que se obtiene con la medicación pero conseguimos reducir los efectos como los temblores, las discinesias… Debe pasar una val

07/12/2017Consejería de Sanidad

Ana Belén Perona: 2

Este tipo de tratamiento no cura la enfermedad pero le ganamos tiempo poquee somos capaces de disminuir la necesidad de medicación y con ellos disminuimos los bloqueos y conseguimos reducir o eliminar las discinesias. Llegamos a reducir un 50% de la medicación y con esa reducción, reducimos también las complicaciones. 

07/12/2017Consejería de Sanidad

Hernan Sandoval: 1

En Albacete llevamos diez años de trabajo con la Unidad de Trastornos de Movimiento encaminada hacia la cirugía mediante estimulación cerebral profunda de pacientes con  enfermedad de Parkinson, temblor, distonías... En total, hemos operado 52 pacientes de distintas patologías y hemos hecho recambios de estimuladores a otros pacientes que siendo de esta comunidad se habían operado con anterioridad en otras comunidades, tenemos unos 13 de ellos.

Páginas