Ej. 28-06-2024
Ej. 28-06-2024

Cortes Sonoros

13/03/2018Consejería de Sanidad

Beatriz Domínguez: Curso Donación

La directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez, ha trasladado un mensaje de felicitación a Castilla-La Mancha por el “cambio radical” que ha experimentado en los últimos años dentro del panorama nacional en cuanto a sus cifras de donación y trasplante, consiguiendo igualarse con la media nacional.

13/03/2018Consejería de SanidadGuadalajara

Margarita Gascueña Salud Pública

En la Dirección provincial trabajamos en la promoción y prevención de la salud a través del servicio de Salud Pública que tiene en toda Castilla-La Mancha una red de laboratorios que trabajan coordinados con los Distritos de Salud Pública que son los encargados de recoger las muestras de cualquier producto que pueda interferir en la salud de los ciudadanos, tanto de agua como de alimentos. Este trabajo lo han querido conocer los alumnos de segundo de Bachillerato del colegio de Santa Ana que nos han visitado hoy y los profesionales del laboratorio les han enseñado cómo trabajamos.

12/03/2018Consejería de Sanidad

Fernández Sanz: Atalaya1

“Van a ser más de 50 las obras que se van a hacer en los consultorios y centros de salud de Atención Primaria, La atención Primaria es una apuesta en la promoción y la prevención de la salud y en la atención a la cronicidad, donde más del 70por ciento de los pacientes que se atienden en Atención Primaria son enfermos crónicos.”

12/03/2018Consejería de Sanidad

Fernández Sanz: Atalaya 2

Seguimos invirtiendo en otras líneas como los 200.000 euros para las obras de la sala de hemodinámica del hospital de Cuenca, además las obras del nuevo Hospital de Cuenca se desarrollan a una alta velocidad. Seguimos con las inversiones sanitarias en Cuenca, con el hospital nuevo, la sala de Hemodinámica y la Atención Primaria.
 

09/03/2018Consejería de Sanidad

Regina leal: Código Ictus 2

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha destacado que entre las novedades introducidas en el protocolo del código Ictus aportan más ventajas para los pacientes ya que se aumenta el tiempo en el que se puede hacer un tratamiento de eliminación del trombo, se aumenta la edad de los pacientes susceptibles de recibir estos tratamientos, lo que supone mayor esperanza de vida a pacientes con más calidad de vida.
 

Páginas