Ej. 27-06-2024
Ej. 27-06-2024

Cortes Sonoros

05/10/2015Consejería de Fomento

Consejera de Fomento: reunión con la Ministra de Agricultura

La consejera se ha referido a su reunión del próximo miércoles en Madrid con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, asegurando tener pocas esperanzas de que se tomen decisiones a raíz de ese encuentro, ya que “apenas 15 días después este Gobierno de la Nación entra en funciones, con lo cual poco va a poder hacer”.

05/10/2015Consejería de Fomento

Consejera de Fomento: Situación demoledora

Elena de la Cruz ha calificado la posibilidad de que haya otro trasvase “demoledora” para el río Tajo, cuando el nivel actual de agua embalsada apenas alcanza los 330 hectómetros cúbicos, con pérdidas semanales que rozan los 7 hectómetros cúbicos.

01/10/2015Consejería de Fomento

Rueda de prensa Agricultura y Fomento (4)

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado con respecto al Júcar, que “Castilla-La Mancha representa el 65 % de la cuenca del Júcar, hay muchos regantes en la región cuyas necesidades no se han tenido en cuenta en el Plan Hidrológico y a los que no se les prevé asignación de agua en los próximos años e incluso se les limita la que ya tenían concedida”.

01/10/2015Consejería de Fomento

Rueda de prensa: Agricultura y Fomento (1)

Elena de la Cruz ha resaltado la “intransigencia” mostrada por el Gobierno central ante los muchos problemas que para la región tienen los planes hidrológicos del Tajo, Segura, Júcar y Guadiana, señalando que ni siquiera se permitió una votación separada de los planes. 

01/10/2015Consejería de Fomento

Rueda de prensa Agricultura y Fomento (2)

Para la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, todos estos problemas estructurales detectados en las diferentes cuencas que atraviesan la región, sólo se solucionan “si el Gobierno de España se sienta con todas las partes y empieza a ver otras soluciones, que las hay, sin tanto coste energético como se dice porque ha cambiado la tecnología y existen otros mecanismos para solucionar este grave problema”, porque “la España seca somos todos, y de esto no se debe olvidar el Gobierno”.

Páginas