Viceconsejería de Medio Ambiente

Educación Ambiental

 
 
La educación ambiental juega un papel determinante en la consecución del desarrollo sostenible y debe ser una prioridad para las distintas administraciones y la sociedad en su conjunto. Requiere de una acción planificada que permita alcanzar sus objetivos de una manera gradual y organizada, integrar los cambios y mejoras necesarios en la intervención o facilitar el trabajo colaborativo y en red.
 
En el nuevo portal web  Educación Ambiental en Castilla- La Mancha, se puede encontrar información actualizada de esta materia en la región: actividades, equipamientos, recursos, ayudas, etc..
 
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA
 
 La Viceconsejería de Medio Ambiente, integrada en la Consejería de Desarrollo Sostenible, tiene atribuidas las siguientes competencias en materia de educación ambiental:
                - La planificación, organización y coordinación de la educación ambiental en Castilla-La Mancha.
                - La gestión y promoción del desarrollo de la Red de equipamientos para la educación ambiental.
                - Las actuaciones de difusión y divulgación medioambiental, así como el desarrollo de acciones de sensibilización ambiental en la Comunidad Autónoma.
 
El documento rector de las políticas en el ámbito de la educación ambiental en Castilla-La Mancha ha quedado constituido, desde junio de 2020, por la “Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La ManchaHorizonte 2030”.  Aprobada por Consejo de Gobierno, supone un nuevo marco regional de referencia actualizado, planteado con un horizonte temporal de cinco años (2020-2025) y que fue elaborado a través de un proceso plural y participativo que contó con la colaboración de los principales grupos de interés. En ella se establecen los objetivos, líneas estratégicas y una propuesta de acciones alcanzables y evaluables para generar e intensificar iniciativas en diferentes ámbitos con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible de una manera coordinada, compartida y colaborativa.
 
 
 
CELEBRACIÓN DE DÍAS CONMEMORATIVOS  EN EL AÑO 2022   
 
      >  26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental
      >  2 de febrero, Día Mundial de los Humedales
      >  3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre
      >  21 de marzo, Día Internacional de los Bosques
      >  22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra
      >  14 de mayo, Día Mundial de las Aves Migratorias
 
 
 
CONVOCATORIAS DE AYUDAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

 
 > CENTROS DOCENTES DE CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
 
      >>> Convocatoria de ayudas a centros docentes para la realización de visitas de educación ambiental en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha durante el curso 2021-2022
 
Más información sobre esta convocatoria- PLAZO DE SOLICITUD CERRADO!!
 
> ENTIDADES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO
 
       >>> Orden 90/2022, de 3 mayo, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para actividades y proyectos de educación ambiental promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha. (DOCM- Corrección de errores de la Orden 90/2022)
 
        >>> Resolución de 01/07/2022, de la Viceconsejería de Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones para actividades y proyectos de educación ambiental promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha en el año 2022
 
Más información sobre esta convocatoría PLAZO DE SOLICITUD ABIERTO HASTA EL 4 DE AGOSTO!!
 
 
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
A continuación, se presentan algunas iniciativas que en materia de sensibilización y educación ambiental que se realizan en la región promovidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible y que actualmente están en funcionamiento.
Esta información está permanentemente actualizada en el portal web  Educación Ambiental en Castilla- La Mancha
 
   
   >> RECURSOS REGIONALES
 
       >  Recursos educativos sobre el cambio climático: video con un experimento para aprender más sobre “El deshielo” y las fichas didácticas complementarias: “Mensajes SOS” y “¿ Qué puedo hacer yo para combatir el cambio climático? 
    
       > El Huerto en Casa. Recursos para acercar el mundo del huerto a los hogares: un video para aprender a hacer un microhuerto de brotes y germinados, fichas con varias recetas para consumirlos y el juego educativo “El huerto de temporada”.
 
       > Cuentalleres ambientales:  destinado a públco infantil como una alternativa de ocio educativo y accesible para sensibilizar sobre el medio ambiente, a través de un cuento y un taller que se estrenará cada sábado por la mañana en el canal de YouTube de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
 
       > Revista Medio Ambiente Castilla-La Mancha

 
       > Programa PREXTA. Exposiciones itinerantes de temática ambiental. Destinado a centros educativos, centros de educación ambiental, ayuntamientos y otras instituciones.

 
 
 
         

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es:443/node/79232
Ir a arriba