Elaboración de los Planes de Zona

En la elaboración de los documentos han participado las Administraciones Públicas involucradas en la ejecución de las actuaciones de los planes, las instituciones locales y los agentes económicos, sociales y ambientales del territorio cuya intervención abarcará también la ejecución y seguimiento de los Planes de Zona:
- Departamentos Ministeriales de la AGE
- Consejerías / Departamentos de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
- Entidades locales.
- Agentes económicos, sociales y ambientales de la zona o con actividad importante en la zona.
A nivel de Departamentos Ministeriales se crean diferentes comisiones, mesas y órganos. Destacan la Comisión Interministerial para el Medio Rural, la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, el Consejo para Medio Rural y la Comisión de Seguimiento AGE/CA.
Durante todo el proceso se tiene en cuenta la conveniencia y obligatoriedad de que en la elaboración y en el seguimiento y evaluación de los Planes intervenga la población rural afectada, a través de las corporaciones locales y de los agentes económicos, sociales y ambientales de la zona rural, a través de los órganos de participación pública creados al efecto en cada zona: Mesas de Desarrollo Rural.
En Castilla-La Mancha la elaboración de los planes de zona se ha dividido en dos grupos, el primero se corresponde con las 13 zonas calificadas como “a revitalizar” y el segundo con las 16 zonas restantes (“intermedias” y “periurbanas”). En estos momentos se encuentra disponible la versión preliminar de los 13 planes de zona “a revitalizar”.
