Los presupuestos para el próximo año ascienden a un total de 403.892 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5,3% con respecto al de este año. El proyecto de Ley es restrictivo en los gastos de funcionamiento (capítulos I y II), equilibrado desde el punto de vista del déficit y expansivo en cuanto a los gastos de actuación, que estarán encaminados a la creación de empleo, al impulso de las infraestructuras básicas y a la consolidación del gasto social.
Los presupuestos para el próximo año ascienden a un total de 403.892 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5,3% con respecto al de este año. El proyecto de Ley es restrictivo en los gastos de funcionamiento (capítulos I y II), equilibrado desde el punto de vista del déficit y expansivo en cuanto a los gastos de actuación, que estarán encaminados a la creación de empleo, al impulso de las infraestructuras básicas y a la consolidación del gasto social.
El consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, anunció hoy en rueda de prensa que el Gobierno de Castilla-La Mancha "ha congelado", en términos reales, la presión fiscal en los Presupuestos que ha elaborado para el próximo año y cuya cuantía asciende a 403.892 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5,3% respecto a los de 1997.
Hernández Perlines explicó que los impuestos que gestiona el Gobierno regional no sufrirán ninguna variación en sus tipos impositivos y que las tasas de la comunidad autónoma se congelan en términos reales, ya que sólo se incrementarán en la misma medida que el IPC, un 2,1%.
"Esto significa que, en términos de PIB, la Junta de Comunidades ha reducido su presión fiscal para el próximo año", puntualizó el consejero de Economía y Hacienda, quien recordó que el Ejecutivo central, a pesar de sus manifestaciones, ha incrementado sus tasas en un 6%.
El consejero, quien entregó hoy en las Cortes regionales el proyecto de Ley de los Presupuestos, señaló como principales características de los mismos que son restrictivos en los gastos de funcionamiento, equilibrados desde el punto de vista del déficit y expansivos en los gastos de actuación destinados a crear empleo, a impulsar las infraestructuras y a potenciar los niveles alcanzados en el gasto social.
Así, los gastos de funcionamiento (personal y bienes corrientes y servicios) sufren sólo un incremento del 3,5%, mientras que los gastos de actuación (inversiones y gasto social) ascienden un 6,1%. Por su parte, los gastos financieros descienden un 5,4% y suponen tan sólo el 1,5% del gasto total de los presupuestos.
En este sentido, hay que destacar que el gasto de personal tendrá un incremento del 3,7%, ya que además del incremento del 2,1% en las retribuciones de los empleados públicos, el Ejecutivo regional ha presupuestado unos 550 millones de pesetas con la finalidad de cumplir los acuerdos establecidos con los sindicatos en 1995 en aras a mantener el poder adquisitivo de los funcionarios.
Respecto a los gastos financieros, el consejero de Economía destacó los siguientes datos: el déficit previsto para finales de 1998 ascenderá tan sólo a 4.000 millones de pesetas, por lo que se situará en unos 87.000 millones, los gastos en conceptos de intereses caerán un 15,5% y los gastos de amortizaciones se incrementan en un 5,3%.
"Tanto los gastos de funcionamiento administrativo como los financieros de nuestra comunidad autónoma son de los más bajos de España", puntualizó Hernández Perlines.
Gastos de actuación
Los denominados gastos de actuación para el año próximo ascienden a 329.248 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 6,1% respecto al 97 y un crecimiento superior al que tendrá el PIB en Castilla-La Mancha.
Para la creación de empleo, ya sea de forma directa o mediante el incentivo a la inversión privada, el gasto destinado a actuaciones en materia de Industria y Trabajo asciende a 21.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 11% respecto a 1997.
De este montante, destacan los 8.500 millones destinados a la creación de empleo de forma directa, esencialmente a través del Plan Regional de Empleo, y los 8.000 millones que se reparten en incentivos a Pymes y el fomento de la empresa agroalimentaria.
En materia de infraestructuras básicas, el presupuesto se incrementa en más de un 9% y alcanza los 32.000 millones de pesetas que se destinarán fundamentalmente a obras del ciclo hidráulico y a carreteras.
Asimismo, hay que señalar que la política agraria absorbe el 43,4% del gasto de actuación de los presupuestos y contarán con más de 143.000 millones de pesetas.
El Gobierno regional, con el objetivo de extender el principio de solidaridad en la región y aumentar el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos, destinará más de 84.000 millones de pesetas el próximo año al gasto social, esto es el 21% del gasto total del presupuesto.
Entre las cifras que destacó el consejero en esta materia se encuentran: un incremento del 13,5% del presupuesto destinado a mayores, un aumento del 8,7% de lo que se destina a discapacitados y un incremento del 7,6% de los recursos que financian el Ingreso Mínimo de Solidaridad.
También en materia de gasto social destacan los incrementos que experimentarán las partidas destinadas a Sanidad (de un 7,2%), a Educación (con 9.359 millones de pesetas), a Cultura y Deportes (de un 13%), a Vivienda (más de 11.500 millones) y a Medio Ambiente (11.813 millones).
Ingresos
En cuanto a los ingresos del Presupuesto y además de la congelación de la presión fiscal, Hernández Perlines destacó que en concepto de transferencias de la Unión Europea "esperamos recibir más de 171.000 millones de pesetas, de los que más de 129.000 procederán del Feoga- garantía y más de 40.000 a través del Feder, Fondo Social Europeo, Feoga-orientación y algunas otras líneas europeas".
El montante a percibir de la Administración del Estado está previsto en más de 174.000 millones de pesetas. En este apartado de ingresos cabe destacar que la participación de la comunidad autónoma en los tributos del Estado se ha cifrado en 83.000 millones, el dinero destinado a las corporaciones locales será algo más de 59.000 millones y del Fondo de Compensación Interterritorial nos corresponderán 9.969 millones de pesetas.