IDISCAM avanza en el desarrollo de un plan de gestión para homogeneizar la investigación biomédica en la región
El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha presidido esta semana en Toledo la presentación de este plan en una jornada de trabajo en la que han participado todas las gerencias asistenciales.
Con este plan se pretende identificar oportunidades de investigación, desarrollar flujos de trabajo comunes, fomentar la cooperación intergerencial y definir estrategias de implementación con el fin de ser más competitivos a nivel nacional e internacional.
Toledo, 14 de febrero de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) desarrollará a lo largo de este año un plan de gestión que, entre otras cuestiones, incluye un proyecto de homogeneización de la investigación biomédica en los centros asistenciales de la Comunidad Autónoma que permita lograr mayor competitividad en convocatorias nacionales e internacionales y en la atracción de financiación y talento.
El primer paso para el despliegue de este proyecto ha tenido lugar esa semana con la celebración de una jornada de presentación, presidida por el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, dirigida por el director científico de IDISCAM, Manuel Sánchez de la Torre, y en la que han participado los directores de todas las gerencias asistenciales y los delegados provinciales de Sanidad.
El director gerente del SESCAM ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo este proceso de homogeneización por los beneficios que supone unificar criterios en la gestión de la investigación biomédica “considerando la pluralidad del territorio y la diversidad de los centros asistenciales, tanto hospitales como de Atención Primaria”.
“La apuesta de Castilla-La Mancha es integrar toda la actividad investigadora en IDISCAM y, una vez entendida esa necesidad, queremos invitar a todos los gerentes y delegados provinciales para que, desde el minuto cero, sean protagonistas y partícipes de un proyecto que tiene que ser de trabajo e ilusión de todos en conjunto”, ha asegurado Jara.
A este respecto, ha destacado la importancia del trabajo en red en todos los ámbitos del servicio regional de salud como es en este caso la investigación, vehiculizada y coordinada a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.
“Hoy no se concibe la investigación sin la colaboración y con el objetivo de generar sinergias, mejorar la accesibilidad a recursos compartidos, facilitar la escalabilidad y de esta manera ser más competitivos y polo atrayente de nuevos investigadores”, ha apuntado.
Por su parte, el director científico de IDISCAM ha explicado que otro de los objetivos de este plan de gestión es analizar las capacidades y fortalezas de cada gerencia asistencial para detectar sinergias, áreas de especialización y oportunidades de colaboración en investigación biomédica.
Asimismo, plantea el diseño e implementación de procesos estandarizados para la gestión integral de activos de investigación, garantizando eficiencia, trazabilidad y optimización de recursos en toda la región. Por un lado, se han desarrollado flujos de trabajo para la gestión de contratos y personal y, por otro, para la gestión de proyectos, competitivos y privados, y jornadas.
“Entendiendo la pluralidad de nuestro territorio, ha explicado el director científico de IDISCAM, y que las necesidades de cada gerencia son diferentes, vamos a articular unos flujos de trabajo homogéneo que respondan a esas necesidades, con unos principios comunes y con unas vías de trabajo muy claras y concisas que van a mejorar nuestro músculo a la hora de gestionar la investigación”.
A este respecto, ha asegurado que la complejidad que tiene hoy en día la gestión de la investigación es enorme, y solo engranando correctamente cada una de estas piezas podemos llegar a ser más competitivos”.
Fomento de la cooperación
Por otra parte, se realizará un verdadero fomento de la cooperación interhospitalaria, impulsando redes de colaboración entre hospitales y centros de investigación para mejorar el impacto y la competitividad de Castilla-La Mancha en el ámbito biomédico.
El plan de gestión de la investigación biomédica incluye igualmente el establecimiento de un plan de acción con hitos concretos, responsables definidos y mecanismos de evaluación para asegurar una correcta ejecución y sostenibilidad del proyecto.
Finalmente, pretende impulsar la agregación de competencias y homogeneización de procesos en la gestión de la investigación biomédica, permitiendo que Castilla-La Mancha sea más competitiva en convocatorias nacionales, internacionales y en la atracción de financiación y talento.
“Vamos a dotarnos de una gestión más sencilla, más homogénea y con más potencial, respetando la identidad y autonomía de cada gerencia e integrando todas las necesidades de investigación biomédica que tenemos repartidas por toda la región”, ha concluido Sánchez de la Torre.