El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la sociedad del Bienestar como eje de la reactivación económica y el empleo para superar la crisis de la Covid-19
04/12/2020Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales
En la Comisión de trabajo del Eje 7 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la sociedad del Bienestar como eje de la reactivación económica y el empleo para superar la crisis de la Covid-19

Estos instrumentos surgen del compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page y para alcanzar niveles de desarrollo y prosperidad inclusiva, empleo digno y de calidad y protección social para todas y todos, por ello se contempla 12 ejes de actuación en el ámbito sanitario, en el educativo y en el bienestar social.
 
La viceconsejera de Servicios Sociales y Prestaciones, Guadalupe Martín, ha indicado que “en el anterior proceso participativo se recogieron 112 propuestas para el desarrollo de las líneas estratégicas, instando ahora a los cerca de 60 participantes de la comisión de trabajo a la reformulación de propuestas adaptadas a la nueva realidad teniendo en cuenta los fondos de reactivación y recuperación económica que llegarán a la comunidad autónoma desde Europa”.

Toledo, 4 de diciembre de 2020.-  La viceconsejera de Servicios Sociales y Prestaciones, Guadalupe Martín, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín y el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, han mantenido de forma telemática la reunión del Eje 7 “Sociedad del Bienestar” del nuevo Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo en Castilla-La Mancha 2020-2024, que se ha celebrado durante la mañana de este viernes.
 
 
La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, ha recordado que “el Eje 7 no parte de cero, ya que es la segunda vez que se reúne este año y proviene de la “reestructuración” de los antiguos pactos `Por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha 2015-2020´ y del `Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica de Castilla-La Mancha 2019-2023´, que han tenido que refundirse en el actual para adaptarse a los efectos que está provocando la pandemia del COVID19 en todos los sectores de la sociedad.
 
 
Asimismo, Martín también ha indicado que “en el anterior proceso participativo se recogieron 112 propuestas para el desarrollo de las líneas estratégicas, instando ahora a los cerca de 60 de participantes entre entidades sociales, colegios profesionales, y otros grupos de interés de los ámbitos sanitario, educativo y de bienestar social, de la comisión de trabajo a la reformulación de propuestas adaptadas a la nueva realidad teniendo en cuenta los fondos de reactivación y recuperación económica que llegarán a la comunidad autónoma desde Europa”.
 
 
Por su parte, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha recordado que las líneas estratégicas planteadas siguen vigentes. Sin embargo, los efectos que la crisis sanitaria ha provocado y las nuevas dificultades y retos suponen que se tengan que reorganizar para adaptarlos a la nueva realidad.  
 
 
Se mantendrán las actuaciones destinadas a la garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, “mejorando su efectividad y eficiencia, el fortalecimiento de la Atención Primaria, consolidando las actuaciones de prevención, promoción de la salud y la educación para la salud.  Se incrementarán las actuaciones de detección precoz de enfermedades y se continuarán con los avances para consolidar un modelo de atención de la cronicidad en todo el territorio de Castilla-La Mancha”, ha aseverado Marín.
 
 
La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Begoña Fernández, ha puesto en valor la importancia de la coordinación entre los diferentes departamentos del Gobierno regional y resto de actores sociales para mejorar la respuesta en todos los ámbitos, como se ha puesto de manifiesto en la lucha contra la pandemia por la COVID-19. "Las consejerías de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes, y la de Sanidad junto al Servicio de Salud tienen muchos ámbitos de colaboración en prevención, educación para la salud, trabajo con personas más vulnerables en todas las etapas de la vida y ahora quedarán nuevos retos para seguir afianzando la colaboración y coordinación para mejorar nuestro Estado de Bienestar", ha afirmado.
 
 
El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha indicado por su parte que, en el caso del Sistema Educativo, “se apostará por una transformación digital, por la igualdad de género, por trabajar en favor de la transición ecológica buscando la cohesión social y territorial sin que se produzcan desigualdades”.
 
 
Estos instrumentos surgen del compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page y para alcanzar niveles de desarrollo y prosperidad inclusiva, empleo digno y de calidad y protección social para todas y todos, para lo que contempla 12 ejes de actuación en el ámbito sanitario, en el educativo y en el bienestar social.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/314417

Galería Multimedia

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la sociedad del Bienestar como eje de la reactivación económica y el empleo para superar la crisis de la Covid-19

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la sociedad del Bienestar como eje de la reactivación económica y el empleo para superar la crisis de la...

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la sociedad del Bienestar como eje de la reactivación económica y el empleo para superar la crisis de la Covid-19

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la sociedad del Bienestar como eje de la reactivación económica y el empleo para superar la crisis de la...