El Gobierno regional está comprometido en “concienciar” sobre la mutilación genital femenina para contribuir a la desaparición de esta forma de violencia de género
La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha señalado que este estudio realizado por Médicos del Mundo, que ha contado con 8.000 euros de financiación, a través de una línea de ayuda específica a la investigación del Instituto de la Mujer, “viene a completar el trabajo emprendido en esta legislatura para visibilizar, sensibilizar y prevenir la práctica de la mutilación genital femenina en la población migrante de la región que pueda estar en riesgo” y ha añadido que “este trabajo tiene su colofón con la inclusión de este tipo de violencia en la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, que esperamos que se apruebe este próximo jueves y cuente con el apoyo de todos los grupos políticos”.
Toledo, 1 de octubre de 2018.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido de forma “clara y firme” en conseguir una mayor conciencia sobre las consecuencias de la mutilación genital femenina entre la comunidad de migrantes originarios de países de África en los que se realizan estas prácticas que violan los derechos humanos y, así, contribuir a la desaparición de esta forma “menos visibilizada” de violencia de género.
Así lo ha señalado hoy la directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que junto con la vicepresidenta de Médicos del Mundo de Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte, han presentado el estudio “La mutilación genital femenina en Castilla-La Mancha. La perspectiva de la población procedente de países de riesgo”, un proyecto de investigación que ha contado con 8.000 euros de financiación a través de una línea de ayudas específica del Instituto de la Mujer para investigación.
En este sentido, Navas ha señalado que este trabajo, realizado por Médicos del Mundo, “viene a completar el trabajo emprendido en esta legislatura para visibilizar, sensibilizar y prevenir la práctica de la mutilación genital femenina en la población migrante de la región que pueda estar en riesgo”.
Según los datos de este estudio, la población extranjera con nacionalidad de alguno de los países donde se practica la mutilación genital femenina en nuestra región se concentra mayoritariamente en Albacete capital, la zona del Corredor del Henares (Azuqueca, fundamentalmente) y la comarca de La Sagra (Recas, sobre todo), siendo Nigeria, Malí, Senegal y Paquistán, los principales países de origen.
“Esta presencia y estabilización en nuestra región de familias de etnias que practican la mutilación genital femenina puso de relieve la necesidad de desarrollar estrategias de actuación para su prevención y erradicación, en coordinación con los diferentes recursos sociales, sanitarios y educativos de la región”, ha señalado Navas.
Así, Navas ha destacado que “uno de los primeros pasos que ha dado el Gobierno regional fue la firma de un protocolo con Médicos del Mundo, la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Kirira para la prevención de la mutilación genital femenina entre la población migrante que reside en la región” y ha agregado que “a través de este protocolo se sensibiliza, informa y forma a los profesionales del ámbito sociosanitario, educativo y de los centros de la mujer para actuar en situaciones de riesgo; se ha articulado un sistema de intervención integral sobre la población de riesgo y también se trabaja en mitigar los efectos de estas mutilaciones en las mujeres que han sido víctimas de esta violencia”.
Asimismo, la directora de la Mujer ha señalado que el Gobierno regional ha participado durante dos años en el proyecto europeo “After” para combatir la mutilación genital femenina. Este proyecto europeo, que se ha desarrollado en Bélgica, Irlanda, Italia, Suecia y España, y ha finalizado el pasado mes de febrero, ha realizado numerosas actividades dirigidas a empoderar a las mujeres migrantes para rechazar estas prácticas y apoyar a las mujeres y niñas que puedan verse amenazadas, especialmente cuando viajan a sus países y comunidades de origen.
Por último, Navas ha recordado que además el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha “una novedosa y específica línea de ayudas dirigida a luchar contra esta forma de violencia de género, contando con un presupuesto a nivel regional de 40.000 euros”.
“Todo este trabajo tiene su colofón con la inclusión de este tipo de violencia en la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, que esperamos que se apruebe este próximo jueves y cuente con el apoyo de todos los grupos políticos”, ha señalado Navas, que añadía que “todas estas actuaciones demuestran que el Gobierno castellano-manchego no escatima esfuerzos en visibilizar otras formas de violencia machista como la trata, las agresiones sexuales y, por supuesto, la mutilación genital femenina”.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional está comprometido en “concienciar” sobre la mutilación genital femenina para contribuir a la desaparición de esta forma de...
El Gobierno regional está comprometido en “concienciar” sobre la mutilación genital femenina para contribuir a la desaparición de esta forma de...
Navas: Presentación estudio MGF 2
Navas. Presentación estudio MGF