El Insalud decidió en mayo de 1996 dar el alta médica a los enfermos EL GOBIERNO REGIONAL GARANTIZA LA PERMANENCIA DE LOS RESIDENTES EN EL CENTRO LEPROLOGICO DE TRILLO
La Consejería de Sanidad ha llegado a un acuerdo con el Comité de Empresa del Centro para garantizar la permanencia en el mismo de los profesionales necesarios para llevar a cabo una asistencia de calidad.
La Consejería de Sanidad ha llegado a un acuerdo con el Comité de Empresa del Centro para garantizar la permanencia en el mismo de los profesionales necesarios para llevar a cabo una asistencia de calidad.
Los residentes del Centro Leprológico de Trillo tienen garantizada la continuidad en el mismo, así lo ha expresado la consejera de Sanidad Matilde Valentín, que ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Política Social de las Cortes regionales.
A pesar de que en mayo de 1996 el Insalud concedió "por sorpresa" el alta médica a los 30 enfermos que se encontraban ingresados en el Centro Leprológico de Trillo, el Gobierno regional decidió desde el principio garantizar todos los servicios a los enfermos, con independencia de su lugar de origen.
El Centro Leprológico de Trillo, de referencia nacional, fue creado en 1942 y en 1985 fue transferido a la Junta de Comunidades. En él se encuentran ingresados 30 enfermos, con una media de edad de 69 años y una estancia media en el centro de 35 años.
La mayoría de los enfermos proceden de Andalucía (19), Extremadura (2), Galicia (2), Valencia (2), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (1), Asturias (1), Marruecos (1) y Filipinas (1).
En cuanto a los 63 profesionales que trabajan en el centro -11 funcionarios y 52 laborales- la Consejería de Sanidad ha llevado a cabo negociaciones con el Comité de Empresa, durante los dos últimos meses, para el traslado de los trabajadores.
La consejera de Sanidad ha indicado que se ha llegado a un acuerdo, por el que 11 trabajadores laborales se trasladarán a distintos centros de la Junta de Comunidades, en la provincia de Guadalajara, mientras los funcionarios trabajarán en la Delegación de propia capital de Guadalajara.
Con las medidas adoptadas, según ha expresado Matilde Valentín, el centro goza del personal necesario para el mantenimiento de los servicios y de las instalaciones.
En cuanto al lugar donde se encuentra ubicado el Centro Leprológico, una finca de 125 hectáreas de singular belleza, la consejera ha señalado que ya el Consejo de Gobierno acordó la cesión al Ayuntamiento de Trillo de una parcela de 14 hectáreas para la instalación de un complejo turístico rural.
Desde mayo del año pasado, la Consejería de Sanidad lleva a cabo un plan de viabilidad de la finca por lo que se están buscando distintas alternativas de explotación, tanto públicas como privadas.
En cuanto a su futura utilización, una vez descartada la posibilidad de un centro para la prestación de la asistencia sanitaria -puesto que los residentes ya no son considerados enfermos- se están buscando distintas posibilidades todavía sin concretar.
Financiación sanitaria
Por otro lado y a preguntas de los periodistas, la consejera de Sanidad, Matilde Valentín, ha informado de la reunión mantenida esta mañana en Madrid del Consejo Interterritorial de Sanidad
En el mismo la consejera ha reiterado la voluntad del Gobierno regional de asumir las competencias sanitarias "porque queremos representarnos y defendernos a nosotros mismos", ha señalado Valentín.
Durante la primera reunión que han mantenido los consejeros de Sanidad con el ministro, desde que fuese aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera la financiación adicional de la Sanidad para los próximos cuatro años, la consejera de Castilla-La Mancha ha denunciado que desde el Ministerio no se han sabido defender los intereses de las diez comunidades autónomas que no tienen todavía asumidas las competencias sanitarias.
Valentín ha pedido de nuevo al ministro, José Manuel Romay Beccaría, los documentos que han servido de base para realizar "un reparto de los fondos sanitarios injusto y que perjudica a los ciudadanos de Castilla-La Mancha".