07/10/1998JCCM

El presidente de Castilla-La Mancha y el de Gas Natural han firmado un convenio de colaboración BONO: "SI NO TUVIÉRAMOS AUTONOMÍA NO TENDRÍAMOS GAS NATURAL"

El convenio de colaboración supondrá una inversión superior a los 27.000 millones de pesetas, que permitirán duplicar el número de ciudadanos de la región que tienen acceso a esta nueva fuente de energía que permitirá el progreso y la modernización de la región.


El convenio de colaboración supondrá una inversión superior a los 27.000 millones de pesetas, que permitirán duplicar el número de ciudadanos de la región que tienen acceso a esta nueva fuente de energía que permitirá el progreso y la modernización de la región.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha dicho esta mañana en la firma del convenio para completar el plan de gasificación a la Comunidad Autónoma, que de no haber tenido autonomía esta nueva fuente de energía no hubiese llegado a la región.

"Se trata -en palabras de Bono- de una apuesta de futuro por una infraestructura que no tendríamos si no la hubiéramos impulsado desde el Gobierno regional".

En este sentido, Bono ha dicho que "vamos a invocar desde Castilla-La Mancha nuestra historia a cuenta del futuro y vamos a evocar nuestras señas de identidad, que no son excluyentes, para que nuestros hijos vivan mejor".

El responsable del Ejecutivo autónomo ha firmado esta mañana en el Palacio de Fuensalida en Toledo un convenio de colaboración con el presidente del Grupo Gas Natural, Antonio Brufau, por el que en el plazo de tres años se duplicará el número de ciudadanos de la región que podrán acceder a esta nueva energía.

El convenio contempla una inversión superior a los 27.000 millones de pesetas que permitirán llevar la red de gas natural a una veintena de localidades de la región, mediante la construcción de gasoductos e infraestructuras.

Según la previsiones, en tres años el número de beneficiaros de gas natural en la región será de unos 770.000, lo que significa que alcanzará al 50% de la población castellano-manchega.

En la actualidad la red de transporte y distribución del gas en la región se eleva a 900 kilómetros que se acercarán a los 2.000 en el plazo de tres años con la ejecución de este convenio.

En la firma del mismo el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado que con el apoyo al gas natural del Gobierno regional pretende que "en el futuro no se repita el pasado, un pasado centralista que hizo que las infraestructuras en esta tierra pasaran de largo".

Como ejemplo, el presidente se ha referido al trasvase Tajo-Segura,"una infraestructura hidráulica, la más importante de España, que no sólo se hizo contra los intereses de Castilla-La Mancha sino que además fue considerada como inversión del Estado en la región".

En concreto, el convenio contempla las obras necesarias para la realización de infraestructuras e instalaciones gasísticas necesarias para todos los usos (doméstico, comercial e industrial) en los municipios de Daimiel, Manzanares, Valdepeñas, Argamasilla de Alba, Socuéllamos, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Almansa, Villarrobledo, Noblejas, Quintanar de la Orden, La Puebla de Almoradiel, Tarancón y Cuenca, así como para el suministro de gas al mercado industrial en los municipios de Villarta de San Juan, Santa Cruz de Mudela y Chinchilla de Montearagón.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/195857

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM