Según el director general de Función Pública "CON LA SUBIDA DE SUELDO A LOS SECRETARIOS DE ESTADO, EL GOBIERNO FALTA EL RESPETO A 2 MILLONES DE EMPLEADOS PÚBLICOS"
Ricardo Navarro criticó esta medida cuando ha habido años de subida cero para los funcionarios, al tiempo que reiteró que no habrá incremento de sueldo para los altos cargos de la Administración regional.
Ricardo Navarro criticó esta medida cuando ha habido años de subida cero para los funcionarios, al tiempo que reiteró que no habrá incremento de sueldo para los altos cargos de la Administración regional.
A preguntas de los medios de comunicación y en referencia al reciente anunció del Ejecutivo central de subir un 30% el salario a los secretarios de Estado, el director general de Función Pública, Ricardo Navarro, dijo hoy en Cuenca que con esta medida, el Gobierno de España "falta el respeto" a los dos millones de empleados públicos.
"Después de un año de subida cero en 1997; de que en 1998 el aumento sea del 2,1% y se hayan puesto todas las trabas para que cualquier otro tipo de crecimiento en nóminas sea imposible, faltan al respeto a todos los funcionarios cuando, de repente, los secretarios de Estado aumentan sus sueldos", agregó.
En esta línea, también hizo referencia a que la Consejería de Administraciones Públicas está haciendo "encaje de bolillos" con los sindicatos para ver si se pone en marcha el acuerdo con los sindicatos alcanzado para paliar la pérdida de poder adquisitivo, pero no puede aplicarse "porque nos lo han imposibilitado".
Igualmente criticó que este aumento de nómina a los secretarios de Estado sea una asunto de "perversión de la norma", al pagarse en concepto de productividad, por ser un aspecto que teóricamente se aplica a trabajos especiales o significativos.
"Estas personas recibirán gratuitamente tres millones de pesetas por productividad de esta forma. Si para esto sirve la productividad, como director general de la Función Pública, creo que deberíamos plantearnos si éste es un concepto arbitral para que nadie, ni ahora, ni en el futuro, pueda pagar a amigos", indicó.
En cualquier caso, resaltó que no habrá incrementos, a parte de los establecidos en la Ley de Presupuestos regionales de 1998, para los altos cargos de la Comunidad Autónoma.
Navarro se desplazó a Cuenca para conocer las instalaciones de la mutua de seguros Fremap, con la que el Gobierno regional ha firmado un convenio de colaboración para realizar reconocimientos médicos, a partir del próximo 1 de marzo, a los 1.830 trabajadores de la Junta de Comunidades en la provincia.
Esta iniciativa, fruto de la estrategia pactada el año pasado con los principales sindicatos de la región (CSIF, CC.OO. y UGT), se llevará a cabo en el caso concreto de Cuenca de forma descentralizada, a través de los centros de salud y consultorios locales para facilitar la asistencia de los trabajadores a realizar las pruebas y evitar que se desplacen a la capital conquense.
Igualmente, avanzó que en la provincia se desarrollarán al menos 4 de los 20 cursos programados por la Escuela regional de Formación de la Función Pública para la formación de delegados de prevención de riesgos laborales y mediante la modalidad de enseñanza a distancia.