El acto institucional se celebrará el próximo lunes en el Gran Teatro de Manzanares bajo la presidencia del presidente regional, José Bono EDUCACIÓN Y CULTURA DISTINGUE A CENTROS, DOCENTES E INSTITUCIONES CON MOTIVO DEL DÍA DE LA ENS...
La Consejería está organizando un acto en el que se darán cita más de 800 personas del mundo de la educación y del que se quiere hacer partícipe a toda la comunidad educativa de Castilla-La Mancha.
La Consejería está organizando un acto en el que se darán cita más de 800 personas del mundo de la educación y del que se quiere hacer partícipe a toda la comunidad educativa de Castilla-La Mancha.
El Gran Teatro de Manzanares acogerá el próximo lunes 28 de enero un acto institucional organizado por la Consejería de Educación y Cultura para conmemorar el Día de la Enseñanza en el transcurso del cual se entregarán distintos reconocimientos a centros educativos, docentes, personal de administración y servicios y asociaciones y personas relacionadas con el mundo de la educación.
Asimismo a lo largo del acto, que estará presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, se entregarán diplomas a los profesores y profesoras que han resultado premiados en el II Certamen de Materiales Curriculares, a los alumnos y alumnas que han obtenido un Premio Extraordinario de Bachillerato y a los ganadores de la fase regional del Concurso Hispanoamericano de Ortografía.
Tras las palabras que dirigirá a los presentes José Bono, la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música “Tomás Torrejón y Velasco” de Albacete interpretará un breve concierto para clausurar el acto.
Con este acto la Consejería de Educación y Cultura quiere celebrar de una forma especial el Día de la Enseñanza, contribuyendo así a reivindicar el valor de enseñar y el importante papel que cumplen los profesionales de la Educación y haciendo partícipes de esta fiesta a todos los miembros de la comunidad educativa.
Profesorado, madres y padres, alumnado y personal de administración y servicios han sido invitados a participar en esta celebración.
La relación de reconocimientos que se entregarán el Día de la Enseñanza es la siguiente:
Al Colegio Rural Agrupado “Santa Lucía” de Budia, Alcocer, Pareja y Salmerón, por su múltiple participación en actividades del entorno, con y para toda la comunidad del Centro; por sus publicaciones en vídeo, revistas y materiales docentes y por el adecuado desarrollo de sus actividades curriculares y extracurriculares.
Al Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca, único centro de sus características en la Región, por su capacidad de iniciativa y creatividad, la calidad de su proyecto innovador dirigido a complementar el currículo básico y, sobre todo, a favorecer la socialización de niños y niñas habituados a vivir en grupos sociales reducidos, y por el entusiasmo que todo el equipo pedagógico del centro transmite en la realización de sus tareas docentes y en la divulgación de su proyecto
Al Colegio Público “Antonio Machado” de Albacete, por su Proyecto Educativo global, en el que destacan tres grandes líneas de actuación: los programas de compensación educativa, los programas de integración de alumnos discapacitados en las aulas ordinarias y las relaciones con el AMPA y asociaciones del barrio.
Al Colegio “San Francisco de Asís” de Ciudad Real, por su especial dedicación a la población socialmente desfavorecida; por el desarrollo de la tolerancia y el fomento de la educación en valores como fundamento y base de la convivencia, y por su atención a la diversidad curricular.
Al Instituto de Educación Secundaria “Al-Basit” de Albacete, centro pionero en la implantación anticipada de la Reforma educativa en la provincia de Albacete, por su especial preocupación por la convivencia educativa y por su eficiente respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales específicas.
Al Instituto de Educación Secundaria “Brianda de Mendoza” de Guadalajara, por su dilatada trayectoria de 165 años, por la exposición y actividades programadas en torno a su historia y el adecuado desarrollo de sus actividades curriculares y extracurriculares.
Al Instituto de Educación Secundaria “Virgen de Gracia” de Puertollano, que ha destacado en el desarrollo de la Formación Profesional a lo largo de sus 60 años de existencia, por la implicación de toda la comunidad educativa del centro.
A la Escuela de Arte de Toledo, en la inminente celebración de su primer centenario, por su labor meritoria y continuada en la programación, organización y montaje de numerosas y variadas actividades relacionadas con la cultura y el arte, contribuyendo decisivamente al desarrollo de la vida educativa y cultural de la ciudad de Toledo.
Al Centro de Educación de Personas Adultas de Manzanares, por su entrega en la labor de preparación de las personas adultas de la población y de la institución penitenciaria de Herrera de la Mancha, así como por su implicación y coordinación con instituciones públicas y privadas.
A las Aulas Hospitalarias de la Región, ubicadas en el Hospital General de Albacete, Hospital Provincial “Virgen de Alarcos” de Ciudad Real y Hospital General de Guadalajara, con especial mención de los profesionales que desarrollan su labor educativa dirigida a aquellos alumnos y alumnas de la Región que han permanecido ingresados por enfermedad en algunos de estos hospitales.
Al Gabinete Didáctico del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, en representación de todos los Gabinetes Didácticos de los Museos de Castilla-La Mancha, por la importante labor docente que, fuera de las aulas, se realiza desde el mismo, con empeño, dedicación y profesionalidad, en beneficio de los miles de escolares de la Región que lo visitan y pasan por sus talleres.
A las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Azuqueca de Henares, por el interés demostrado en su activa y altruista participación educativa a través de su trabajo en los consejos escolares y asociaciones de padres y madres de alumnos; por favorecer y fomentar la coordinación entre las A.M.P.A.S de los distintos Centros Educativos de la localidad; y por su colaboración con el Ayuntamiento de su localidad, así como con otras Instituciones.
A la Asociación de Alumnos y Alumnas “Valdemembra” de Quintanar del Rey, por su alto grado de implicación, autonomía y participación en la vida y en la organización de su centro, contando con el apoyo del equipo directivo y el profesorado del IES “Fernando de los Ríos”, y por haber sabido invertir su tiempo libre fuera de la enseñanza formal.
A Leonor Casado Martín, maestra de audición y lenguaje en el Colegio Público “Cruz Pardo” de Ciudad Real, por sus más de 30 años dedicados a la educación de niños y niñas con deficiencia auditiva y/o sordera, por su altísimo grado de profesionalización y por su dedicación a sus alumnos y alumnas más allá de horarios y calendarios.
A Julio Maroto García, maestro jubilado ya nonagenario, que desarrolló su labor educativa en Alameda de Cervera y Alcázar de San Juan, por su implicación en el desarrollo educativo, sanitario, cultural y social de esta pedanía; y por haber transmitido a su alumnado el respeto por la naturaleza.
A Ignacia Moraga García-Uceda, maestra del Colegio Público de Los Quiles, por toda una vida y trayectoria profesional dedicada a la escuela rural.
A Pilar Nohales Martínez, maestra jubilada desde hace cuatro años, y en la actualidad colaboradora activa en la educación de Casas Ibañez, a través del Consejo Escolar del IES “Bonifacio Sotos”, por toda una vida de dedicación plena a las tareas educativas.
A Emilio Pérez Alonso, técnico administrativo del Instituto de Educación Secundaria “San Isidro” de Talavera de la Reina, por su amplia trayectoria de servicio en la administración del centro a lo largo de 48 años, con una dedicación eficiente, constante y acorde con las exigencias de los tiempos y de su centro.
A Julia Real Salvador, cocinera del comedor escolar del CIP “El Carmen” de Cuenca, en su último curso de actividad laboral, tras una ejemplar trayectoria de 30 años empleada en el servicio de comedores escolares, por su aplicada y experta dedicación a la tarea de administrar y preparar la comida diaria para 30 promociones de escolares.
A José Sánchez-Beato Pastrana, maestro de profesión, docente de vocación, y articulista, pintor y belenista autodidacta de afición; que tras su jubilación ha continuado con su labor como enseñante, impartiendo clases de español y preparando a alumnos y alumnas de origen extranjero.
En cuanto a los ganadores de los Premios Extraordinarios de Bachillerato, recibirán su diploma: Cristina Carmona Aliaga, Inés García del Castillo, Miriam García Nuño, Elisa Julia Grafulla Garrido, Pablo López Mesa, Juan Manuel Lucas Cuesta, Aída Martínez-Gómez Gómez, Diego Muñoz Carrobles, Inés Parra Martín, Verónica Sánchez Zarapuz, Alberto Talavera Nevado y Silvia Valbuena López.
Por su parte, Marta Enciso Carrasco e Irene López Ros recibirán su diploma tras conseguir el primer y segundo Premio en la fase autonómica del Concurso Hispanoamericano de Ortografía.
Por lo que se refiere al II Certamen de Materiales Curriculares y Programaciones Didácticas, la relación de premiados que recibirán su diploma es la siguiente:
Primeros premios Ambito de Programaciones y Unidades Didácticas
"Las Plantas en la Cultura Popular de Castilla-La Mancha"
Autores: Alonso Verde López y José Fajardo Rodríguez, profesores del IES "Virrey Morcillo" de Villarrobledo y de la Universidad Popular de Albacete.
"Guía Digital de Árboles de Campo de Criptana"
Autores: José Manuel Ortiz Iniesta y Elena Iniesta Castellanos, profesores del C.P. "Sagrado Corazón de Jesús" de Campo de Criptana.
"Castilla - La Mancha en la Red. Un Viaje Virtual"
Autor: Cristóbal Espinosa Azorín, profesor del C.P. "Martínez Parras" de Hellín.
"Mundo Clásico en Castilla-La Mancha"
Autores: Carmen Sánchez-Gabriel Sánchez y Jesús López-Maestre Ruiz, profesores del IES "Juan de Ávila" de Ciudad Real y del IES "Virgen de Gracia" de Puertollano.
"Ruta Didáctica: andanzas del Cid Campeador en Guadalajara"
Autores: María Ivonne Pastor Seco y José Manuel Cuesta Pastor, profesores del IES "Isabel Perillán y Quirós" y del IES "Alto Guadiana" de Tomelloso.
Primeros premios Ámbito del Desarrollo de Actitudes Asociadas a los Valores
"Proyecto vida"
Autores: Pedro Alarcón Gómez y David de Esteban Resino, profesores del C.C. "Virgen del Carmen" de Toledo.
Primeros premios Ámbito de Programaciones y Unidades Didácticas
"Yeste. Recursos para el estudio de la localidad"
Autores: Antero Luján Alzallu, Antonio Bautista Soria, Juan Herreros Araque, José Javier Peinado Jiménez, Pedro Francisco Jiménez Ortiz, Francisco Ruiz Molina, Rosa Díaz Fernández, María Cerezuela Argandoña y Juan Peralta Juárez. Profesores de Primaria (C.P. "San Pablo" de Albacete, C.P. "San Isidro" de Aguas Nuevas, CRA de Casas de Fernando Alonso), de Secundaria (IES "Fernando de los Ríos" de Quintanar del Rey, IES "Ramón y Cajal" de Albacete, IES "José Isbert" de Tarazona de la Mancha), y asesor del CPR de Albacete).