Se combatirá la langosta, la mosca del olivo y la procesionaria AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE PUBLICA EL PLAN DE CAMPAÑAS FITOSANITARIAS PARA EL AÑO 2000
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden por la que se establece el Plan de las campañas fitosanitarias para el año 2000, con las que se combatirán la langosta, la mosca del olivo y la procesionaria del pino.
De conformidad con las transferencias de sanidad vegetal y la prevención contra agentes nocivos de las plantas cultivadas en nuestra Comunidad Autónoma, el plan de campañas fitosanitarias se organiza a través de Agrupaciones de Tratamiento Integrado en Agricultura (ATRIAS) que ponen en marcha un plan de lucha dirigida y/o integrada para controlar las principales plagas que pueden afectar a los principales cultivos en las distintas provincias.
Estas actuaciones intentan conseguir una mayor eficacia de los productos fitosanitarios a emplear, así como disminuir el impacto que se pueda ocasionar en el medio ambiente. Para ello, se reducen los tratamientos y se llevan a cabo métodos integrados de lucha contra las plagas y las enfermedades.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente subvenciona los técnicos en lucha integrada de 30 ATRIAS de todas las provincias de Castilla-La Mancha.
Langosta
Castilla-La Mancha tiene zonas endémicas de langosta en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo, por lo que es necesario estar preparados para, en caso de dispersión de la plaga, poder llevar a cabo su control, y evitar que se causen daños en cultivos próximos.
La campaña contra la langosta se realizará en 15.000 hectáreas de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente subvenciona el 100% de los productos y de su aplicación en el área citada.
Mosca del olivo
La campaña contra la mosca del olivo es el resultado de un proyecto aprobado por la Comisión Europea para el año 2000 y se efectuará en todas las zonas de mejora de la calidad del aceite de oliva en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo. No obstante, la Consejería considera conveniente ampliar las actuaciones de control a otras zonas y provincias no incluidas en el programa de mejora, dentro de las posibilidades presupuestarias.
Así, la Orden establece una subvención del 100% del producto y su aplicación aérea (con dos pases) en las 173.931 hectáreas de las zonas de mejora de la calidad del aceite de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Asimismo, estará subvencionado el 100% del producto terrestre que se aplicará en 2.900 hectáreas en zonas de mejora de la provincia de Albacete.
Asimismo, está previsto subvencionar el 100% del producto en otras zonas -15.000 hectáreas- de todas las provincias de Castilla-La Mancha.
Procesionaria del pino
La campaña contra la procesionaria se efectúa para proteger las zonas de repoblación de pinares del daño que esta oruga pueda ocasionar en los árboles en formación y en zonas recreativas o de alto valor paisajístico.
En este caso, se subvenciona el 100% del valor del producto y su aplicación aérea en 16.000 hectáreas de todas las provincias de Castilla-La Mancha.