13/03/1999JCCM

Del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que celebrará su primera edición en Albacete los próximos días 19 y 20 de abril LA JUNTA FINANCIARÁ EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS UN SEMINARIO SOBRE JURISPRUDENCIA DE LA UNIÓN...


La Junta de Comunidades financiará durante los próximos cuatro años la organización de un seminario anual sobre jurisprudencia comunitaria, que ha preparado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y cuya primera edición se celebrará los próximos días 19 y 20 de abril en la sede del Alto Tribunal, en Albacete.

La colaboración de la Consejería de Administraciones Públicas en este evento es fruto del acuerdo alcanzado esta semana en la reunión que mantuvo en Toledo la comisión de seguimiento del convenio para la informatización de los órganos jurisdiccionales de Castilla-La Mancha, que fue suscrito a finales de 1997 entre la Junta, el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.

La Junta, tras cumplir sus compromisos adquiridos en el convenio, con una inversión de 80 millones para dotar de equipos informáticos a todos los jueces y magistrados de la región, de cinco servidores para la conexión interna y externa de esos equipos y el cableado del Tribunal Superior y de las audiencias provinciales, ofreció su colaboración para celebrar cursos dirigidos a jueces, secretarios judiciales y jueces de paz de Castilla-La Mancha.

El seminario, que es cofinanciado también por fondos de la Unión Europa correspondiente al proyecto de acción "Robert Schumman", está dirigido a jueces, magistrados, secretarios judiciales, abogados y funcionarios públicos de Castilla-La Mancha, especialmente, para los que trabajan en los gabinetes jurídicos.

En su primera edición, se analizará las últimas sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con la participación del director general del Consejo de la UE, Ángel Boixareu; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Pedreira; el director general de Asuntos Europeos de la Junta, Jaime Heviá; el abogado del Tribunal de Casación de París, Jean Guy Higlo; la jefa del servicio jurídico del Gobierno Español ante el Tribunal Superior Europeo, Rosario Silva; o el director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Ortega.

Los temas de las ponencias girarán en torno a las características del derecho comunitario, la responsabilidad de la Administración por daños ocasionados por la violación de esa normativa, los contratos públicos en la legislación europea, aspectos de política social y la igualdad de trato entre hombres y mujeres, las ayudas públicas, la jurisprudencia del Tribunal Superior de la UE sobre cuestiones agrícolas o los aspectos relacionados con el medio ambiente.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/192143

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM