ARÉVALO INAUGURA LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CUENCA
La planta dará servicio a 106 municipios de la provincia de Cuenca, y está integrada por un centro de selección y compostaje, un vertedero de rechazos y un ecoparque. Su función será la recuperación de los productos valorizables, la obtención de compost de calidad, y la realización de un vertido controlado de la porción no susceptible de uso.
La consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, inauguró hoy la nueva planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cuenca, que propiciará la reutilización y revalorización de los residuos generados por los ciudadanos y ciudadanas, gracias a una inversión por parte del Gobierno regional de más de 8,5 millones de euros.
Acompañada por el director general de Calidad Ambiental, Mariano Martínez; el delegado de la Junta en Cuenca, Juan Ávila; el presidente de la Diputación provincial, Luis Muelas, y el alcalde de la ciudad, José Manuel Martínez Cenzano, la consejera recorrió las instalaciones de esta nueva infraestructura contemplada en el Plan Regional de Residuos Sólidos Urbanos.
La consejera de Medio Ambiente consideró el de hoy un día histórico ya que, con la puesta en marcha de la planta de tratamientos de residuos de Cuenca, se completa la red de infraestructuras contemplada en el Plan Regional. De esta forma, se tratarán de manera adecuada todos los residuos generados en la comunidad autónoma.
Arévalo recalcó que este Plan busca, como fin ultimo, aumentar la calidad de vida de los castellano-manchegos a través del respeto al medio ambiente, y, para ello, ha creado todas las infraestructuras necesarias para un eficaz tratamiento de los residuos, como la planta inaugurada hoy, estaciones de transferencia, y puntos limpios, además de proceder al sellado de vertederos.
La consejera aseveró que la sociedad moderna se enfrenta a un problema cada vez más importante, que es cómo deshacerse del volumen creciente de los residuos que genera, apuntando que el reciclaje se convierte en una buena alternativa para reducir los residuos, ahorrar energía y proteger el medio ambiente.
Asimismo, la titular de Medio Ambiente apeló a la colaboración ciudadana e indicó que la meta de cualquier proceso de reciclaje es el uso o re-uso de materiales provenientes de residuos, por eso es tan importante que el proceso comience por una separación de los residuos que llegan a la planta de tratamiento en los hogares.
Todos conocemos en qué cubo debemos depositar los diferentes residuos para su correcto tratamiento. Un acto aparentemente tan intrascendente como es tirar la basura puede ser determinante para nuestro medio ambiente y nuestra salud, apostilló.
Respecto a la nueva planta de tratamiento, que será gestionada por el Consorcio Provincial de Residuos, la consejera explicó que su labor será la recuperación de los productos valorizables, la obtención de compost de calidad para su comercialización y aplicación en la agricultura y la jardinería, y la realización de un vertido controlado de la porción no susceptible de uso, el denominado rechazo, en condiciones de máxima seguridad.
De carácter provincial, la planta dará servicio a los 164.000 habitantes de 106 municipios de Cuenca, y está integrada por un centro de selección y compostaje, un vertedero de rechazos y un ecoparque. En concreto, tratará 2.156 toneladas de residuos procedentes de envases y 52.500 toneladas anuales del resto de residuos urbanos.
Otras actuaciones
De otro lado, la consejera aprovechó su presencia en Cuenca para dar cuenta de las distintas infraestructuras e inversiones que mejorarán el tratamiento de los residuos en la provincia. Además de la estación de transferencia de Las Pedroñeras (asociada a la planta de tratamiento), se están realizando las obras de seis estaciones, con una inversión de más de cuatro millones de euros, que estarán ubicadas en CampillosParavientos; Almodóvar del Pinar; La Almarcha; Tragacete; Carrascosa del Campo y Cañaveras.
Asimismo, está prevista la construcción de cuatro nuevos puntos limpios ubicados en los municipios de Las Pedroñeras, Motilla del Palancar, Landete y Quintanar del Rey, con una inversión de 150.000 euros, además de dos puntos limpios móviles y la adquisición de un vehículo de transporte por importe de 179.125 euros.
Durante el año 2004, el Gobierno regional ha invertido 256.000 euros en adquirir contenedores de papel-cartón, vidrio y envases, y 30.000 euros más en comprar contenedores de residuos urbanos, y en 2005 se adquirirán 1.045 contenedores (650 para envases ligeros; 130 para vidrio; 100 para papel-cartón; 159 para restos inorgánicos; y seis para residuos de construcción y demolición), con una inversión prevista de unos 400.000 euros.
Todas estas infraestructuras se verán completadas con la adquisición de tres camiones de recogida de residuos urbanos (354.000 euros) y una planta móvil de machaqueo para los residuos de construcción y demolición, por un importe de 456.000 euros.
Asimismo, se han sellado cuatro vertederos (Garaballa, Gabaldón, Cañamares y La Unión), gracias a una inversión de 356.390 euros, y se destinarán 1.200.000 euros más en el sellado de otros vertederos del área de gestión 3 de Cuenca y de la Manchuela de Cuenca. Además, en fechas próximas comenzarán las obras de un vertedero de residuos inertes en Cuenca, por un valor de 1.200.000 euros.