TRABAJO Y EMPLEO IMPULSA LA SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE TRABAJADORES DEL NUEVO SUPERMERCADO DE ALCAMPO EN ALBACETE
La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, ha recibido en Albacete a los responsables del grupo de supermercados Alcampo junto a los que ha valorado la colaboración del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) con el grupo empresarial, tanto en labores de intermediación laboral como de formación para la inserción profesional.
La consejera ha destacado que entre los objetivos del SEPECAM está el de ser una prolongación del departamento de Recursos Humanos de las empresas, facilitando primero la selección de perfiles profesionales y segundo, la formación de las personas que luego se incorporarán a un empleo.
En el caso del nuevo supermercado Alcampo de Albacete, Trabajo y Empleo ha formado a 255 desempleados de los que 185 serán contratados para la plantilla de la superficie comercial.
María José López ha expresado su satisfacción por la creación de nuevos puestos de trabajo íntimamente ligada a la formación adecuada, y ha recordado la importancia que tiene la adecuación de las demandas de las empresas con la formación de los desempleados para la mejora de su empleabilidad y de la competitividad de nuestras empresas.
El compromiso inicial de Alcampo es que además 135 de los contratados se incorporarán a su puesto con carácter indefinido, a los que en fechas posteriores se irán sumando contratos en función de las necesidades.
La colaboración entre el SEPECAM y Alcampo comenzó en 2004 con la selección de más de 20 personas que están siendo formadas por el grupo de supermercados como jefes de sección.
En estos momentos se trabaja en la preselección de perfiles para los puestos de coordinador de cajas, operador informático y puestos de la administración, que se completarán con las personas que a partir de agosto comenzarán su formación como personal de caja, de venta, tanto técnica como de alimentación y de reposición
La labor de intermediación llevada a cabo por el SEPECAM ha preseleccionado 1.650 currículos, unos 6 por puesto solicitado, para las 255 personas que recibirán alguno de los 17 cursos de formación emprendidos y que supondrán 2.680 horas formativas.
La subvención otorgada por el Servicio de empleo regional a estos cursos ascenderá hasta casi 163.000 euros.