MARÍA JOSÉ LÓPEZ: "LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA DE LA MUJER ES EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD REAL EN EL MERCADO DE TRABAJO"
Los responsables regionales en las áreas de Trabajo y Empleo de Castilla-La Mancha y Cataluña han mantenido hoy una reunión en Toledo para poner en común buenas prácticas de gestión que se desarrollan en las dos comunidades autónomas e intercambiar experiencias. Los consejeros de ambas regiones, María José López de Castilla-La Mancha y José María Rañé de Cataluña, han estado de acuerdo en la necesidad de adoptar medidas de discriminación positiva para alcanzar la igualdad real en el mercado de trabajo. Además, Cataluña se ha interesado especialmente por el modelo de intermediación laboral que se desarrolla en nuestra comunidad autónoma.
La reunión mantenida hoy en Toledo por los consejeros de Trabajo y Empleo de Castilla-La Mancha y Cataluña, María José López y José María Rañé, respectivamente, ha tenido por objeto dar a conocer algunos de los nuevos servicios y acciones que se han puesto en marcha en nuestra comunidad autónoma, además de realizar un análisis conjunto del mercado estatal de trabajo, caracterizado por la coincidencia de ambas regiones respecto a la necesidad de discriminar positivamente a la mujer en el mercado de trabajo para que, según María José López, la igualdad legal sea también real.
En este sentido, la consejera se ha referido al claro compromiso del Gobierno castellano-manchego de José María Barreda de discriminar positivamente a la mujer en todas las áreas, pero especialmente en el mercado de trabajo asegurando que no hay razones objetivas que justifiquen una menor representación de la mujer en el empleo. En consecuencia, y para avanzar hacia la igualdad laboral, es necesario tratar de distinta manera a los que viven circunstancias diferentes, por medio de la discriminación positiva del colectivo femenino, como desde hace tiempo estamos haciendo en Castilla-La Mancha.
El consejero de Cataluña ha apoyado estas medidas asegurando que un mercado de trabajo útil produce bienes, pero no destruye derechos.
A lo largo de la reunión mantenida esta mañana, los responsables de la Consejería de Trabajo y Empleo de Castilla-La Mancha han informado de algunos de los programas y servicios que se desarrollan en nuestra comunidad autónoma y que, según ha destacado María José López, tienen en común que siempre parten de un acuerdo entre la Administración y los agentes sociales de la región, que consideramos imprescindible para garantizar que, cuando se aplican en el mercado de trabajo, tengan el resultado esperado.
Los responsables catalanes se han interesado especialmente por la gestión del Sepecam en materia de intermediación laboral y la puesta en marcha de nuevos servicios relacionados con la misma, como el Servicio de Ofertas a Empresas. El consejero catalán ha señalado que la gestión de las políticas activas de empleo en esta comunidad ha situado en el eje central de las actuaciones la intermediación laboral, lo que permite potenciar la orientación pública de los servicios de empleo, como un servicio que llega a toda la ciudadanía, empresarios y trabajadores, y que además ofrece calidad.
Por su parte, la consejera de Castilla-La Mancha ha explicado que uno de nuestros primeros objetivos ha sido el de acabar con la imagen de las oficinas del INEM como oficinas del paro, y no del empleo, para convertirnos, por un lado, en una prolongación del departamento de recursos humanos de las empresas de nuestra región, y por otro, en un servicio útil, eficaz y de calidad para los trabajadores en situación de desempleo. Para ello hemos iniciado un Plan de Modernización de las oficinas, con formación de sus profesionales y puesta en marcha de nuevos servicios, que está cumpliendo nuestras previsiones.
Otros de los temas abordados por los responsables de las áreas de trabajo y empleo de ambas regiones han sido las medidas de Seguridad y Salud Laboral, que, según los dos consejeros, deben empezar por concienciar a trabajadores y empresarios de la existencia permanente del riesgo en el puesto de trabajo, para abordar después las formas más eficaces de prevenirlos, siendo conscientes, según decía María José López de que la prevención es una inversión rentable para toda empresa porque un trabajo inseguro nunca permitirá avanzar hacia una posición competitiva.