CALVO: "TOMÁS NAVARRO TOMÁS FUE UNA PERSONA DE LA CUAL TODO EL PAÍS PUEDE PRESUMIR"
Albacete y Madrid acogen desde este miércoles día 11 hasta el jueves 19 de abril, diversos actos en homenaje el filólogo nacido en La Roda, Tomás Navarro Tomás. Entre los actos de celebración, se han organizado conferencias, una exposición y la edición de diferentes publicaciones.
La consejera de Cultura, Blanca Calvo, ha presentado esta mañana los actos que se van a organizar en Albacete y Madrid para homenajear a la figura del filólogo Tomás Navarro Tomás, natural de La Roda, del cuál no sólo Castilla-La Mancha, sino todo nuestro país, puede presumir, ha destacado la consejera.
Con esta celebración se pretende que la región pueda conocer a una persona de la cuál se puedan sentir muy orgullosos, un hombre innovador y muy trabajador, ha destacado la consejera acerca de los actos que comienzan este miércoles 11 de abril en Albacete.
Calvo ha dado a conocer la labor del Gobierno regional para homenajear a este filólogo y erudito castellano-manchego, que nació el 12 de abril de 1884, fecha en la que hubiera cumplido 123 años y que ha inspirado esta celebración.
La iniciativa también pretende recuperar esos talentos nuestros que tuvieron que marchar al exilio, ha señalado Calvo, explicando la gran añoranza que Navarro Tomás sintió por La Roda durante su época como catedrático en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, donde desarrolló una larga carrera como investigador.
La primera actividad que hay programada tiene lugar este miércoles, a las 18:00 horas, en el salón de actos del Museo Municipal de Albacete (antiguo Ayuntamiento), que contará con la participación de Francisco Fuster, biógrafo de Tomás Navarro Tomás, y Roque Navarro, sobrino del homenajeado.
El jueves día 12, la localidad de La Roda recordará al filólogo durante un acto que se celebrará a las diez de la mañana en el Monumento a las Letras. Posteriormente, a las doce del mediodía, se inaugurará la exposición Tomás Navarro Tomás, el laberinto de la palabra, en el Claustro del Centro Cultural La Asunción, en Albacete. Acerca de esta exposición, la consejera ha recordado que se trata de una muestra itinerante que recorrerá algunas de las bibliotecas de esa provincia así como las de la región.
Los actos de celebración también incluyen un par de conferencias, que se impartirán el viernes 13 y el sábado 14 de abril. La primera de ellas se titula Tomás Navarro Tomás, sillón vacío de la Academia Española de la Lengua, institución en la que ocupó la plaza n minúscula hasta su muerte en el exilio. La charla será impartida por José Manuel Blecua, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, en el Salón de Actos del Centro Cultural La Asunción.
La conferencia del sábado día 14 estará presentada por Rosa Regás, directora de la Biblioteca Nacional, la misma institución de la que Navarro Tomás fue director entre los años 1936 y 1939. Tomás Navarro Tomás, un intelectual de la República, es el título de esta charla impartida por el canadiense David Heap, director del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica en línea. Esta conferencia también se desarrollará en el Salón de Actos del Centro Cultural La Asunción.
Homenajes en Madrid
Desde el martes 17 de abril los actos de homenaje se trasladarán a Madrid a través de una serie de conferencias que tendrán lugar todos los días a las 19:00 horas. El martes, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas acogerá la charla de Diego Catalán, presidente de la Fundación Menéndez Pidal y nieto de este intelectual, titulada Tomás Navarro Tomás, discípulo predilecto de Ramón Menéndez Pidal.
El Instituto Cervantes en Madrid abrirá sus puertas a este filólogo a través de la conferencia de José Manuel Blecua, en un acto presentado por Cesar Antonio Molina, director del Instituto, el miércoles 18 de abril.
Para finalizar los actos, el jueves 19, Rosa Regás presentará en la Biblioteca Nacional la conferencia impartida por David Heap en Albacete, Tomás Navarro Tomás, un intelectual de la República.
Algunas publicaciones
Entre los grandes proyectos que este albacetense comprometido, erudito y sabio llevó a cabo, según palabras de la consejera, destacan el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), consistente en registrar las diferentes formas de pronunciación que hay en la lengua española, y del cuál sólo se publicó el primero de los diez volúmenes en 1962.
Su otro gran proyecto fue el Archivo de la Palabra, con el que se realizaron grabaciones de voz de los grandes intelectuales y escritores de la época, como Unamuno, Benavente o el propio Navarro Tomás.
La consejera también ha explicado que como parte del homenaje, se van a presentar diversas publicaciones en los próximos meses. La primera de ellas, se trata de un libro misceláneo de textos escritos por él o acerca de su figura, con el que se pretende dar a conocer a Navarro Tomás en todas las bibliotecas de la región, un hombre absolutamente moderno aunque muriera hace muchos años, tal y como le ha definido Calvo.
También está previsto publicar la tesis doctoral de Navarro Tomás, además del proyecto de edición de los nueve tomos restantes del ALPI. En este sentido, la consejera ha señalado que es una asignatura pendiente que España le debe a Tomás Navarro Tomás, y ha mostrado su disposición para conseguir que la publicación se lleve a cabo.