Imagen Castilla-La Mancha
23/03/2007JCCM
Esta tarde en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara

CALVO: "ES UN LUJO QUE ANTONIO BUERO VALLEJO PASARA SUS PRIMEROS AÑOS EN GUADALAJARA"

Con motivo de las IV Jornadas de Autor dedicadas al célebre dramaturgo, se ha presentado el libro “Buero antes de Buero”, editado por el Servicio de Publicaciones de la Junta. Además, el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara acoge la representación de la obra “En la ardiente oscuridad”, donde la mujer del artista encarna a uno de los personajes.

La consejera de Cultura, Blanca Calvo, ha presentado esta tarde el libro “Buero antes de Buero”, dedicado al dramaturgo Antonio Buero Vallejo, con motivo de las Jornadas de Autor que desde hace cuatro años organiza el Patronato de Cultura de Guadalajara.

“Antonio Buero Vallejo es un lujo de escritor y también es un lujo que sus primeros años los pasara en Guadalajara”, ha afirmado la consejera, quien ha estado acompañada en el acto por el autor del libro, Luis Iglesias Feijoo; el hijo del escritor, Carlos Buero; el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, y el concejal de Cultura, Jordi Badel.

El libro que hoy se ha presentado está editado por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura. Se trata de la tercera obra del autor en cuya publicación ha intervenido la Junta. Las anteriores fueron “Buero después de Buero”, editado en 2003, y “La Fundación. Diálogo secreto”, coeditado con la Asociación de Escritores de Teatro en 1997.

“Buero antes de Buero” está dedicado a una de las pasiones escondidas del escritor: la pintura y el dibujo. De hecho, el libro que hoy se ha presentado está ilustrado con los dibujos que, entre 1937 y 1938, realizó para “La voz de la Sanidad”, una edición periódica asociada a la XV División del Ejército de la República.

En cuanto a la labor del autor de textos teatrales, Calvo ha comparado sus trabajos con algunas de las grandes obras del teatro clásico, que destacan porque “son unas reflexiones que demuestran un conocimiento muy amplio del ser humano, escritas con gran profundidad y belleza”.

Acerca de esta presentación, Iglesias ha señalado que “es motivo de honda satisfacción el estar hablando de Buero en Guadalajara, su ciudad natal”.
En cuanto al libro, el autor ha explicado que en él se presenta “un Buero antes de llegar a ser el Buero dramaturgo conocido de una manera general”. De hecho, el propio Iglesias, que elaboró su tesis doctoral acerca del teatro de Buero, ha admitido que “desconocía la etapa de dibujante del autor”. En este sentido, ha mostrado su agradecimiento a los familiares del dramaturgo, “que nos facilitaron muchos de los dibujos que hoy están en este libro”.

Con motivo de estas Jornadas que se celebran desde el pasado 20 de marzo y se prolongarán hasta el próximo 4 de abril, el teatro que lleva el nombre del artista cuenta estos días con una exposición de dibujos del autor y que sirven como ilustraciones para el libro que hoy se ha presentado.

En la ardiente oscuridad

Pero además, y como plato fuerte de las Jornadas, esta tarde se volverá a interpretar la obra “En la ardiente oscuridad”, en la que la mujer del autor, Victoria Rodríguez, encarna uno de los personajes. La representación que hoy se podrá ver en Guadalajara es una de las obras candidatas a formar parte del programa Escenarios de Otoño de la Red de Teatros de la Consejería de Cultura.

El director de la obra, Mariano de Paco, la ha definido como “una pieza fundamental en la producción bueriana, comienzo del fecundo tema de la ceguera, evidencia de una mantenida voluntad de investigación técnica, planteamiento de la rica dialéctica entre sueños y acción”. Tal y como ha reflejado el director, en esta obra “se dramatiza una dolorosa y necesaria búsqueda de la verdad”.

Otra de las sorpresas de la noche consiste en la representación del texto inédito “Monólogo para mi hijo Enrique”, que será interpretado por el actor Joan Ribó. Se trata de una pieza corta, recién encontrada por Carlos Buero entre los papeles de su hermano Enrique, quien falleció en 1986.

Sobre el autor y su obra

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y desde joven tuvo una decidida vocación por el dibujo, la cual quedará relegada a un segundo plano al conseguir el premio Lope de Vega de teatro, en 1949, con su obra “Historia de una escalera”, que fue considerada como un hito en nuestro teatro de la posguerra, obteniendo en su estreno un enorme éxito.

En 1971 ingresó en la Real Academia Española de la Lengua y, en 1986, recibió el Premio Miguel de Cervantes. También recibió en numerosas ocasiones el Premio Nacional de Teatro, así como el Espectador y la Crítica.

Castilla-La Mancha le distinguió en el año 1986 con su Medalla de Oro. En abril del año 2000, el célebre dramaturgo falleció en Madrid.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/142930

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp01331324032007.jpg