EL SESCAM AVANZA EN LA IMPLANTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DEL PACIENTE
El hospital hellinero es el segundo centro sanitario de Castilla-La Mancha, tras el Hospital Santa Bárbara, de Puertollano (Ciudad Real), en incorporarse al denominado Proyecto Mambrino XXI. Según ha avanzado hoy el secretario general del SESCAM, Rafael Peñalver, está prevista una implantación progresiva en toda la región.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha continúa avanzando en la implantación de la historia clínica electrónica única del paciente, un ambicioso proyecto que hace posible que todos los profesionales sanitarios que atienden a un enfermo y los que trabajan en otros centros dependientes del SESCAM tengan acceso a la totalidad de la información, agilizando de esta manera el movimiento de la información sin demoras burocráticas o administrativas.
Tras los buenos resultados obtenidos en el proyecto piloto desarrollado en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real), el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más en la implantación de este proyecto, denominado Mambrino XXI, con su puesta en marcha en el Hospital de Hellín (Albacete), donde ha comenzado a funcionar hoy.
Tal y como ha explicado hoy el secretario general del SESCAM, Rafael Peñalver, en la presentación de este proyecto en el Hospital de Hellín, además de los datos asistenciales del paciente, este sistema incluye la medicación de cada enfermo, los cuidados de enfermería y todas sus pruebas diagnósticas.
Otra de las ventajas de este proyecto es que permite obtener, en remoto, una segunda opinión de otro facultativo situado en cualquier punto de la región de forma inmediata, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.
Peñalver, que ha estado acompañado por el gerente del hospital hellinero, Emilio López Gallardo, y por dos de los responsables de la implantación del Mambrino XXI en el propio Hospital, los informáticos José Manuel Bueno y Antonio del Barrio, han explicado que más de 80 personas han participado este fin de semana en la puesta en marcha de esta nueva aplicación informática.
Es el inicio de la historia clínica del siglo XXI, tras cinco meses de entrenamiento en donde se han visto implicados todos los Servicios del centro hospitalario, ha manifestado Peñalver, quien ha señalado que en todo ese tiempo se ha trabajado en labores de formación, traspaso de información al nuevo sistema y definición de circuitos.
Por su parte, el gerente del centro hospitalario ha agradecido a los trabajadores del Hospital su esfuerzo por hacer fácil la implantación de este sistema
Hoy ya está en marcha el Mambrino XXI en las áreas de Admisión de pacientes en Urgencias y Hospitalización, archivo de codificación, historia clínica de Urgencias, Medicina Interna, quirófanos, enfermería de Urgencias y Medicina Interna, paritorio, farmacia, dietética, así como la citación desde cualquier punto del hospital y desde Atención Primaria.
Según ha explicado Peñalver, más de 225 profesionales, del Hospital de Hellín, tanto sanitarios como de gestión, han comenzado a trabajar hoy con esta nueva herramienta, cuya implantación irá completándose en breve en todos los servicios del hospital.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un presupuesto de 29 millones de euros para la implantación de este proyecto en toda la Comunidad Autónoma. Tras los hospitales de Puertollano y Hellín, seguirán el Hospital de Valdepeñas y en el resto de los hospitales del Área de Salud de Albacete
(Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y los Hospitales Generales de Almansa y Villarrobledo).
El objetivo de la Junta de Comunidades es que en un plazo de dos años se complete la implantación de este nuevo sistema en todos los hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.