EL PRESIDENTE DE IBERDROLA DESTACA LA APUESTA POR LAS ENERGIAS RENOVABLES Y EL LIDERAZGO EN ENERGÍA EÓLICA DE CASTILLA-LA MANCHA
La planta, en la que la eléctrica invierte 185 millones de euros y en la que también participa el IDAE, producirá una media anual de 115 millones de Kilovatios, suficientes para atender el consumo de una ciudad de cincuenta mil habitantes, y evitará la emisión de casi cuarenta mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
El presidente de Iberdrola y de su filial Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado hoy en Puertollano la apuesta de Castilla-La Mancha por las energías renovables y su liderazgo en energía eólica y ha indicado que esta decisión reportará beneficios a esta tierra.
En una visita a las obras de la planta solar termoeléctrica que la compañía está construyendo en Puertollano, Sánchez Galán subrayó que el presidente Barreda está comprometido con las energías renovables y, prueba de ello, es el impulso a este proyecto y el seguimiento que del mismo está haciendo: tiene una visión de apuesta por su tierra, proclamó.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha agradeció la labor de Iberdrola y de todas las empresas que confían y creen en nosotros. Así, añadió, se genera riqueza, empleo y construimos bienestar y calidad de vida para el conjunto de la sociedad.
A este respecto, apuntó que algunos quieren ser como Icaro y acercarse al sol sin soporte y otros lo hacen con los pies en la tierra, creando realidades como ésta desde el trabajo. A ellos les doy las gracias y la bienvenida a Castilla-La Mancha y los consideramos uno de los nuestros.
José María Barreda reiteró que la Región ha hecho una apuesta decidida por las energías limpias y aseguró que no es casualidad que Castilla-la Mancha sea pionera en España en la generación de energía eólica y que también empiece a despuntar en energía solar fotovoltaica y termosolar.
En este sentido, reivindicó la investigación y la innovación como elementos necesarios para rentabilizar la energía procedente del sol y por eso dio las gracias a Iberdrola y al Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA) por su compromiso, que se plasma en proyectos de tanta envergadura como el de Puertollano.
A juicio del presidente, este proyecto demuestra que empresas de importancia internacional como Iberdrola que confían en Castilla-La Mancha, una compañía eléctrica que, recordó, ha conocido un despegue espectacular coincidiendo con la presidencia de Ignacio Sánchez Galán, a quien calificó de gran capitán empresarial.
José María Barreda confía que antes de que termine el año se pueda inaugurar este campo de girasoles inteligentes que permitirá llevar energía limpia a los hogares e industrias y comentó que la nueva central termosolar es una más de las buenas noticias que se acumulan en Puertollano, una circunstancia que considera se debe a la apuesta por el futuro de la ciudad y de su alcalde, Joaquín Hermoso, a través de planteamientos inteligentes y constructivos.
Por su parte, el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, agradeció a Iberdola la elección de Puertollano para instalar esta planta experimental de producción de energía eléctrica y aseguró que esta nueva instalación será el buque insignia de Puertollano como ciudad de la energía.
Energía eléctrica para cincuenta mil personas
La planta de energía termosolar de Iberdrola se empezó a construir el pasado mes de mayo. La inversión estimada asciende a 185 millones de euros, de los que el 10% los aporta el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético.
La instalación producirá energía eléctrica mediante la tecnología de colectores cilindro parabólicos, que consiste en calentar un fluido mediante la concentración de radiación solar para producir vapor. Este vapor moverá una turbina que, a su vez, generará electricidad del mismo modo que en una central térmica convencional.
La potencia instalada será de cincuenta megavatios y se estima alcanzar una producción media anual de 115 millones de kilovatios/hora, suficientes para suministrar electricidad durante todo un año a una ciudad de cincuenta mil habitantes y evitando la emisión a la atmósfera de casi cuarenta mil toneladas de dióxido de carbono.
Las obras de construcción de la planta han creado doscientos empleos, aunque en algunos momentos se ha llegado a contar con más de seiscientas personas trabajando. Cuando esté en funcionamiento contará con una plantilla de veinticuatro personas y con otra veintena de trabajadores subcontratados.