Ej. 22-04-2025
Ej. 22-04-2025

Galería de Imágenes

Galería de Imágenes
imagen de la noticia
13/02/2025Consejería de Igualdad

El Gobierno regional pone en valor las áreas STEAM a través de un nuevo juego de mesa dirigido a la juventud de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy en Guadalajara el juego educativo ‘Mujeres Científicas: Congreso Misterioso’, una innovadora herramienta didáctica que busca fomentar el interés de la juventud por la ciencia y reforzar y visibilizar el papel de las niñas y mujeres en el ámbito de las disciplinas STEAM. La presentación ha contado con la presencia de la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, así como de la autora del juego, Natalia de Lucas.

imagen de la noticia
12/02/2025Consejería de Igualdad

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presidido el Consejo Regional de la Mujer

En la sede del Archivo Regional de Castilla-La Mancha 

imagen de la noticia
11/02/2025Consejería de Igualdad

El Gobierno de Castilla-La Mancha insta a incorporar la perspectiva de género a la planificación y desarrollo urbanístico de las ciudades

La consejera de Igualdad, Sara Simón, inaugura la XI edición de la Escuela de Pensamiento Feminista, organizada por la Consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (Fotos: Piedad López// JCCM)

imagen de la noticia
06/02/2025Consejería de Igualdad

El Gobierno regional activa tres guías para la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito educativo, sanitario y en las administraciones públicas

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha mantenido un encuentro de trabajo con las Unidades de Igualdad de todas las consejerías que componen el Gobierno regional, así como el SESCAM, con el objetivo de seguir coordinando acciones que permitan una correcta aplicación de la perspectiva de género en toda la acción del Ejecutivo.

imagen de la noticia
06/02/2025Consejería de Igualdad

La Mutilación Genital Femenina existe

Si hoy, en pleno siglo XXI, acudiésemos al aula de un instituto, a la sala de espera de un hospital o a un centro de trabajo y preguntásemos acerca de la Mutilación Genital Femenina, la mayor parte de las personas consultadas vincularían esta práctica atroz a tradiciones propias de algunas culturas o comunidades, en el pasado. 

Páginas