Documentos y normativa en materia de Incendios Forestales

Castilla-La Mancha cuenta con uno de los patrimonios naturales más importantes de la Península Ibérica. En sus casi 80.000 kilómetros cuadrados se puede encontrar una gran variedad de ecosistemas, plantas y animales, únicos en el mundo.
Su situación dentro de la Región Mediterránea condiciona un clima marcadamente continental, con la presencia de un marcado período de sequía estival.
En esta época, la vegetación vive en condiciones de "stress" hídrico perdiendo gran parte de la humedad que ha retenido durante los meses de invierno y primavera, lo que incrementa el riesgo de incendio forestal.
¿Por qué se producen incendios forestales? En la Región Mediterránea los incendios forestales son un elemento más del ecosistema, ya que puede presentarse por causas naturales (siendo el rayo de tormenta seca el principal causante de los mismos). La vegetación de nuestro territorio se ha adaptado a través de diversas estrategias que les permiten sobrevivir al fuego.
A pesar de ello existen múltiples causas en el origen de los fuegos forestales actuales, siendo -en su mayoría- producidos por la mano del hombre, bien intencionadamente o por negligencias o malas prácticas.
Con este origen multicausal de los incendios forestales, una quema de rastrojos, una hoguera mal apagada o una colilla pueden originar un siniestro grave.
Índice de Propagación Potencial (I.P.P) de Incendios Forestales

Resolución 2024 Limitaciones para disminuir el riesgo de incendio forestal en medio natural
