Funciones y competencias
Funciones y competencias de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad que ejercerá las siguientes funciones, además de las que les sean encomendadas por las disposiciones vigentes:
a) Planificación, programación, establecimiento de directrices de gestión y criterios orientadores para la conservación, vigilancia, tutela, promoción, divulgación, sensibilización investigación y seguimiento en materia de recursos naturales de naturaleza biológica, ecológica, geológica y paisajística en el ámbito regional.
b) Estudio, protección, conservación y restauración del suelo, del patrimonio geológico y del paisaje. Elaboración y desarrollo del Catálogo de Elementos Geomorfológicos de protección especial. Propuesta de declaración y conservación de puntos o lugares de interés geológico o geomorfológico.
c) Estudio, protección, conservación y restauración de la vegetación y de los hábitats naturales. Elaboración y desarrollo del catálogo de hábitats amenazados.
d) Estudio, protección, conservación y recuperación de las especies de flora y fauna silvestre y sus hábitats. Elaboración y desarrollo del catálogo de especies de flora y fauna amenazadas. Inventario y catalogación de árboles y rodales singulares. Gestión de centros de conservación “ex-situ” de especies de flora y fauna amenazadas.
e) Elaboración y desarrollo de planes de recuperación y conservación de especies amenazadas y de lucha contra amenazas para la biodiversidad.
f) Elaboración y desarrollo de planes de prevención y control de las especies exóticas y especies exóticas invasoras.
g) Sanidad de la fauna silvestre, en coordinación con la Consejería competente en materia de sanidad animal.
h) Gestión compartida con la Administración General del Estado, de los Parques Nacionales existentes en la región hasta su transferencia. Propuesta de declaración y gestión de nuevos Parques Nacionales en la región.
i) Propuesta, informe, participación en la gestión, coordinación y divulgación de espacios naturales protegidos declarados al amparo de convenios internacionales suscritos por España: humedales de importancia internacional; geoparques y reservas de la biosfera; y sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial. La gestión, la coordinación y la divulgación de las actividades de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.
j) Propuesta de declaración y gestión de espacios naturales protegidos de carácter regional: Parques Naturales, Reservas Naturales, Microrreservas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos y otras zonas sensibles.
k) Establecimiento y promoción de la imagen corporativa de la Red Regional de Áreas Protegidas, así como la formación y divulgación en la materia.
l) Emisión de las autorizaciones e informes ambientales requeridos por la normativa específica de las actividades en las que puedan verse afectadas áreas o recursos naturales, así como la autorización de actividades en los parques nacionales y otros espacios naturales protegidos, y sus zonas periféricas de protección, regulada por su normativa específica.
m) La propuesta de declaración y gestión de espacios de la Red Natura 2000. Elaboración de planes de gestión y acciones para su conservación. La valoración de afecciones de programas, planes y proyectos sobre la Red Natura 2000 y la emisión de los correspondientes certificados, pronunciamientos e informes.
n) Ordenación y gestión del uso público y del turismo de la naturaleza en el medio natural. Planificación y gestión del uso público en los espacios naturales protegidos, así como el desarrollo de programas de interpretación, divulgación y sensibilización de las áreas y recursos naturales protegidos de la región.
ñ) Ordenación, gestión y aprovechamiento sostenible de las especies de caza y pesca deportiva continental, así como el inventario y la estadística en estas materias. Custodia de la pureza genética de las especies o subespecies cinegéticas y piscícolas autóctonas. Regulación de la cetrería.
o) La regulación de las granjas cinegéticas y la acuicultura. Gestión de las granjas cinegéticas y las piscifactorías y astacifactorías de carácter público.
p) Protección, conservación y gestión de los bienes de dominio público: montes y vías pecuarias.
q) Gestión y aprovechamiento forestal sostenible. La elaboración y aprobación de los instrumentos de gestión forestal. Control de la legalidad del comercio de productos forestales. Fomento y regulación de la actividad en el sector forestal.
r) La estadística forestal y otras relacionadas con el medio natural y los recursos naturales en el ámbito regional.
s) Prevención y extinción de los incendios forestales y restauración de las superficies afectadas por los mismos. Redacción de los planes de defensa en las zonas de alto riesgo de incendio.
t) Vigilancia, prevención y tratamiento de enfermedades y plagas forestales, en coordinación con la Consejería competente en materia de sanidad vegetal.
u) Lucha contra la erosión y la desertización. La restauración hidrológica forestal. Repoblación forestal. Cambio de uso del suelo forestal.
v) Inventario y gestión de recursos genéticos en el medio natural. Informe sobre el acceso y en su caso utilización de los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y distribución de beneficios, en aplicación del Convenio de Nagoya. Unidades de conservación de recursos genéticos forestales y catálogo de materiales de base.
w) Impulso para el conocimiento, la información y la gestión de los programas de la Unión Europea en materia de su competencia.
x) La elaboración de programas de actuación y/o regímenes de ayudas de fondos propios o para la aplicación de los diferentes fondos e instrumentos financieros del Estado y/o de los Programas operativos de la Unión Europea y ejecución de las correspondientes actuaciones, en el ámbito de sus competencias. En lo relativo a las ayudas Feader, la gestión y resolución de las ayudas se realizará sin perjuicio de las competencias atribuidas al Organismo pagador de Castilla-La Mancha.
y) Gestión y resolución de las ayudas a las inversiones en acuicultura con cargo al Fondo Europeo del Mar y de la Pesca (FEMP)
z) Investigación en materia forestal, cinegética, piscícola, astacícola y de conservación de la naturaleza.
aa) Ferias y mercados de sectores y productos del ámbito de la Dirección General.
ab) Marcas de calidad de productos elaborados en espacios naturales protegidos y reservas de la biosfera y otras relacionadas con sus competencias.
ac) Programación, planificación y fomento y ejecución de infraestructuras en el ámbito de sus competencias.
ad) Ordenación y fomento de las industrias forestales de primera transformación, de acuerdo con la ordenación general de la economía, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros departamentos de la Administración Regional. Estudio y elaboración de anteproyectos normativos dentro del ámbito de sus competencias en coordinación con la Secretaría General. Fomento del cooperativismo de producción, transformación y comercialización.
ae) Las funciones y competencias que se deriven de las distintas disposiciones legales y que afecten a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de esta Dirección General, así como, cualquier otra que en un futuro pueda atribuirse a la Comunidad Autónoma, y que no esté dentro del ámbito de actuación de otra Consejería.