Acuerdos del Consejo de Gobierno 22 de julio de 2025

Acuerdos del Consejo de Gobierno

Acuerdos del Consejo de Gobierno 22 de julio de 2025

ACUERDOS

Convenio entre la Comunidad Autónoma de Canarias, a través del Instituto Canario de Estadística, y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Mediante el convenio, la Comunidad Autónoma de Canarias, a través del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), cede el uso gratuito del código fuente de la tecnología de soporte a la difusión de la infraestructura de datos y metadatos estadísticos eDatos, a la Vicepresidencia Primera de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para su implantación y utilización por la Oficina del Dato de Castilla- La Mancha en su ámbito de actuación y ello para el ejercicio de sus competencias en materia estadística.

DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 104/2023, DE 25 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La iniciativa para la elaboración de la norma corresponde a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en virtud de las competencias atribuida por el artículo 36 de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha y por el Decreto 104/2023, de 25 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital elevando a la consideración del Consejo de Gobierno el citado proyecto de Decreto.

Tomar en consideración el anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 5/2005, de 27 de junio, de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha.

El Consejo de Gobierno ha tomado en consideración el anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 5/2005, de 27 de junio, de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha.

 

Dadas las importantes trasformaciones que en los últimos años se vienen produciendo en el entorno en el que se desenvuelve la prestación del servicio farmacéutico, es necesario acometer una reforma de la Ley 5/2005, de 27 de junio, que responda a los siguientes objetivos: mejorar la asistencia farmacéutica; facilitar la actividad de las y los profesionales farmacéuticos; mejorar la regulación de algunos aspectos establecidos en la ley, como la asistencia farmacéutica a los centros penitenciarios; y adaptar la normativa regional a los cambios de diversas normas de ámbito estatal, así como favorecer el establecimiento y sostenibilidad de las farmacias en el medio rural.

AUTORIZACIÓN PREVIA DE GASTO POR IMPORTE TOTAL DE 765.013,04 € A LA FUNDACIÓN SOCIOSANITARIA DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA CONTRATACACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA, LAVANDERÍA, MANTENIMIENTO Y CONSERJERÍA DE LA RESIDENCIA COMUNITARIA DE CUENCA.

La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, contribuye al mantenimiento de una red de Centros Residenciales.

 

El objetivo que se pretende conseguir con la tramitación de este expediente es que, dadas las características del centro se hace fundamental la prestación de una serie de servicios que han de ser desarrollados en beneficio de los mayores y del buen funcionamiento del Centro en cuestión.

 

El importe previsto de gasto para este expediente de contratación es de 765.013,04 €.

Autorización para la contratación “Suministro e instalación del equipamiento, así como la redacción de la propuesta de implantación necesaria para la puesta en funcionamiento de la Cocina Central y Cafetería del Hospital de Puertollano.

Autorización previa de Consejo de Gobierno de actos o negocios jurídicos que conlleven la aprobación de un gasto, en este caso, por importe de 1.351.149,05 €, de acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025.

 

Referido al expediente siguiente:

“Suministro e instalación del equipamiento, redacción propuesta implantación Cocina Central y Cafetería del nuevo hospital de la GAI de Puertollano.”

 

El importe asciende a 1.351.149,05 €, con el siguiente desglose:

Aplicación Presupuestaria:

61036200/G412D/62101

Autorización de la contratación del “Suministro, instalación y mantenimiento del equipamiento, así como la redacción de la propuesta de implantación necesaria para la puesta en funcionamiento de la Central de Esterilización del Hospital de Puertollano.

Autorización previa de Consejo de Gobierno de actos o negocios jurídicos que conlleven la aprobación de un gasto, en este caso, por importe de 985.426,44 €, de acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025.

 

Referido al expediente siguiente:

“Suministro, instalación y mantenimiento del equipamiento, redacción propuesta implantación Central Esterilización del nuevo hospital de la GAI de Puertollano.”

 

El importe asciende a 985.426,44 €, con el siguiente desglose:

 

Aplicación Presupuestaria:

61036200/G412D/62101

Suministro e instalación equipamiento: 944.390,48 €

61036200/G412D/21300

Servicio de mantenimiento integral: 41.035,96 €

DECRETO POR EL QUE SE EXCLUYEN DETERMINADAS PARCELAS DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ZONA REGABLE “EL VICARIO” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CIUDAD REAL

Decreto por el que se excluyen determinadas parcelas de la transformación de la zona regable “El Vicario” en el término municipal de Ciudad Real La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aprueba un nuevo decreto que modifica el perímetro de la zona regable de “El Vicario”, en Ciudad Real, excluyendo 4 nuevas parcelas que han perdido su aptitud para el riego. Esta es la tercera remesa de exclusiones, tras los decretos 95/2021 y 139/2022, y responde a solicitudes justificadas por parte de los propietarios, basadas en la falta de disponibilidad real de agua, cambios en el uso del suelo y la inexistencia de cultura de riego en esas zonas.

 

Desde el inicio del procedimiento por el Consejo de Gobierno en julio de 2020, se han atendido solicitudes que, tras evaluación técnica, social y económica, han demostrado la inviabilidad de mantener estos terrenos en el sistema regable.

El Consejo de Gobierno acuerda la declaración del Carnaval de Herencia como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Bien Inmaterial.

Por Resolución de la Viceconsejería de Cultura de 13 de febrero de 2025 (DOCM, nº 36, de 21 de febrero de 2025) se inició expediente para la declaración del Carnaval de Herencia como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Bien Inmaterial.

 

Tras la publicación de la resolución de inicio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, una vez transcurrido el plazo de información pública establecido en el artículo 14.4 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, así como la notificación a los interesados conforme al artículo 12 de la citada Ley, y sin que se hayan presentado alegaciones a esta declaración, se solicitó y obtuvo el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Ciudad Real.

 

Vistos los informes y datos técnicos pertinentes, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes considera que el mencionado bien reúne los valores históricos necesarios para gozar de la protección que la legislación vigente dispensa a los Bienes de Interés Cultural, por lo que entiende procedente su declaración.

 

En consecuencia, de acuerdo con el artículo 15.1 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, a propuesta del Consejero de Educación, Cultura y Deportes, en uso de las competencias atribuidas, el Consejo de Gobierno acuerda la declaración de del Carnaval de Herencia como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Bien Inmaterial.

AUTORIZACIÓN AL GABINETE JURÍDICO EL EJERCICIO DE ACCIONES JUDICIALES ENCAMINADAS A LA ELEVACIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA PARA POSTERIOR INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE VIVIENDAS DE TITULARIDAD PÚBLICA.

El Consejo de Gobierno autoriza al Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que ejerza las acciones jurisdiccionales encaminadas a la elevación a escritura pública para posterior inscripción registral de contratos de compraventa de viviendas de titularidad pública.

Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Vivienda, por la que se amplía el crédito previsto en la convocatoria de ayudas a la adquisición de vivienda en propiedad por los jóvenes para contribuir al reto demográfico.

El Consejero de Fomento eleva al conocimiento del Consejo de Gobierno la Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Vivienda, por la que se amplía el crédito previsto en la convocatoria de ayudas a la adquisición de vivienda en propiedad por los jóvenes para contribuir al reto demográfico de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, realizada mediante Resolución de 09/04/2025.

AUTORIZACIÓN DEL EXPEDIENTE DEL CONTRATO DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE 24 PLAZAS EN 4 CENTROS PARA LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE INTERNAMIENTO

Se propone al Consejo de Gobierno que autorice al órgano de contratación para aprobar el expediente del contrato de servicios sociales para la gestión integral de 24 plazas en cuatro Centros para la ejecución de medidas judiciales de internamiento establecidas en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores (número de expediente 2025/006646).

 

El contrato tendrá una duración de tres años a contar desde la fecha que se establezca en el documento contractual, previéndose como fecha de inicio el día 1 de diciembre de 2025 o el día establecido en el documento de formalización del contrato si es posterior.

 

El presupuesto base de licitación del contrato asciende a la cantidad de 5.925.862,80 euros (IVA incluido al 10%), se financiará con cargo a las aplicaciones presupuestarias 27.07.AB00.G/313E/24502, 27.07.CR00.G/313E/24502, 27.07.GU00.G/313E/24502 y 27.07.TO00.G/313E/24502 de los Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para los ejercicios 2025, 2026, 2027 y 2028.

DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES, PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS, INCLUIDOS EN EL ACUERDO DE 24 DE JULIO DE 2024, DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE

El Consejo de Gobierno acuerda aprobar el Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones, para la realización de proyectos estratégicos, incluidos en el acuerdo de 24 de julio de 2024, de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

El decreto tiene por objeto regular la concesión de ayudas en régimen de concesión directa y de carácter excepcional para el desarrollo de las siguientes actuaciones seleccionadas en el Acuerdo de Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de 24 de julio de 2024, por el que se aprueban los criterios de reparto y la distribución territorial para la ejecución de créditos presupuestarios relativos al plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

 

- Mejora de recogida separada de biorresiduos.

- Mejora de puntos limpios existentes.

- Construcción y adecuación de instalaciones de preparación para la reutilización y preparación para el reciclaje de residuos textiles recogidos separadamente.

 

Son entidades beneficiarias de esta subvención, en los términos establecidos en el decreto:

- Mancomunidad de Municipios Vega del Henares.

- Mancomunidad de Servicios Comsermancha.

- Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete.

CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y LAS ADMINISTRACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ANDALUCÍA, ARAGÓN, CASTILLA-LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, MADRID, VALENCIA, EXTREMADURA, GALICIA, ASTURIAS Y MURCIA.

Autoriza la celebración del “Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Administraciones de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, la Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, el Principado de Asturias y la Región de Murcia para el establecimiento de las licencias interautonómicas de caza y de pesca en aguas continentales.

 

Dispone la remisión del referido Convenio para su ratificación por el Pleno de las Cortes Regionales, en virtud del artículo 205 del Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha.

 

La celebración de este convenio precisa de autorización previa del Consejo de Gobierno y su posterior ratificación por las Cortes Regionales en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.2.d) del Estatuto de Autonomía, el cual señala que competencia de las Cortes de Castilla-La Mancha “aprobar los convenios que acuerde el Consejo de Gobierno con otras Comunidades Autónomas en los términos establecidos en el artículo 145 de la Constitución”, por lo que acordado por el Consejo de Gobierno el texto del convenio, deberá aprobarse con posterioridad por las Cortes Regionales.

 

Por su parte, el artículo 205.1 del Reglamento de Cortes de Castilla-La Mancha establece que “1. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 9.2.d) del Estatuto de Autonomía, el Consejo de Gobierno deberá someter a la ratificación del Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha cualquier convenio de colaboración para la gestión de servicios o acuerdos de cooperación, concertados con otras Comunidades Autónomas”.