Visita a la ciudad romana de Segóbriga HA APARECIDO ESTE VERANO UN RETRATO FEMENINO EN MÁRMOL DE AGRIPINA MAYOR, LA MADRE DE CALÍGULA
"Nunca en la historia del yacimiento de Segóbriga se ha trabajado e
invertido tanto como en estos últimos años", ha dicho esta mañana el
arqueólogo director de la excavación, Martín Almagro Gorbea, en una visita a estas excavaciones, acompañando a la consejera de Cultura, Rubí Sanz y otros responsables de la Consejería de Cultura y alcaldes y concejales de Saelices y otros pueblos de la comarca.
Por su parte la consejera ha recalcado que las actuaciones de la Consejería en este y en los otro cuatro futuros parques arqueológicos que se van a poner en marcha en la Región "nos van a permitir, no sólo consolidar las investigaciones propiamente arqueológicas sino generar empleo y riqueza para los pueblos y comarcas en los que se ubican estos Parques".
Rubí Sanz recalcó que Castilla-La Mancha va a ser una región pionera en lo que se refiere a la regulación legal de estos yacimientos a través de la futura Ley de Parques Arqueológicos, cuya discusión política y
parlamentaria es inminente.
Por su parte el codirector de la excavación, Juan Manuel Abascal, avanzó algunos de los hallazgos más espectaculares acaecidos en las obras que se están llevando a cabo desde este verano, entre los que destacó una soberbia cabeza romana de la emperatriz Agripina mayor, madre de Calígula, del siglo I d. C.; una torre octogonal junto a las termas, y algunos mosaicos de interés, también de época romana.