VALVERDE Y PARDO PRESENTAN EL LIBRO "LAS PLANTAS EN LA CULTURA POPULAR DE CASTILLA-LA MANCHA"
Editado por la Junta de Comunidades, es un trabajo que se presentó al II Certamen regional de Materiales Curriculares, obteniendo uno de los tres primeros premios.
Los consejeros de Educación, José Valverde, y de Presidencia, Francisco Pardo, han presentado hoy, en el salón de actos de la Delegación de la Junta en Albacete, el libro Las plantas en la cultura popular de Castilla-La Mancha, de Alonso Verde y José Fajardo, galardonado con uno de los tres primeros premios del Certamen regional de Materiales Curriculares.
Los contenidos del libro se presentan en cinco unidades didácticas sobre método de trabajo etnobotánica, medicina popular, artesanía popular, plantas alimenticias y las plantas en el folklore tradicional de Castilla-La Mancha.
Los autores llevan más de diez años trabajando, aparte de su labor docente, en la investigación etnobotánica, usos tradicionales de las plantas.
El consejero de Presidencia ha querido poner en valor el trabajo de los dos autores y su conocimiento sobre la etnobotánica de la región, logrando recoger algunas partes importantes de nuestras señas de identidad.
De esta forma, Francisco Pardo ha señalado que Alonso Verde y José Fajardo son personas que han hecho de su vida un compromiso con la educación, destacando su continua formación con el objetivo de educar mejor.
En palabras del consejero, este libro surge de la pasión de sus autores por el medio ambiente y de mucho trabajo recorriendo muchos pueblos de Castilla-La Mancha, asegurando que la mayor virtud es que se trata de un instrumento para la educación de los más jóvenes en valores relacionados con el respeto al medio ambiente.
Por otro lado, Francisco Pardo ha trasladado el compromiso del Gobierno regional con la protección al medio ambiente, que es una de las señas de identidad de este Gobierno, denunciando la actitud de aquellos que se empeñan en destruir nuestra naturaleza por querer construir una casa o especular con la madera.
Por ello, el consejero de Presidencia ha hecho un llamamiento a todas las instituciones y ciudadanos para sellar un pacto para trabajar por una educación ambiental para nuestros jóvenes.
En este sentido, Francisco Pardo se ha referido al Plan de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, aprobado en marzo de este año, asegurando que cualquier política medioambiental estará coja si no tiene en cuenta el ámbito educativo para fomentar una cultura de respeto al medio ambiente desde la escuela.
Por su parte, el consejero de Educación, que se ha pronunciado en el mismo sentido, ha afirmado que no es que pertenezcamos a un medio ambiente, sino que somos parte del mismo, señalando que la protección de los recursos etnobotánicos está entre los objetivos de la Consejería de Educación, y destacando la importancia de los materiales curriculares elaborados por Alonso Verde y José Fajardo que son de extraordinaria validez.
José Valverde ha definido el libro como un trabajo serio, profundo e importante, basado en una disciplina científica en plena madurez como es la etnobotánica. A juicio del consejero, constituye una valiosa fuente de información sobre nuestra historia.
De ahí el interés de la Consejería de Educación en publicar este trabajo, según ha explicado Valverde, quien también ha destacado el interés de apoyar al profesorado intelectualmente inquieto y pedagógicamente innovador.