UNAS 65.000 ALBACETEÑAS SE BENEFICIARÁN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA HASTA 2010
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, adelantó hoy en la inauguración de unas jornadas de Alzheimer en Albacete que este año se presentará el Plan Integral de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de Castilla-La Mancha, para impulsar esta área investigadora en la región durante los próximos años.
El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá entre 2007 y 2010 un total de 2,2 millones de euros para continuar en la provincia de Albacete, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el programa de detección precoz de cáncer de mama en los próximos cuatro años, del que se beneficiarán unas 65.000 albaceteñas entre 45 y 70 años de edad que serán citadas hasta 2010.
Así lo anunció hoy en Albacete el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, quien indicó que el programa de detección precoz de cáncer de mama en 2007, de carácter voluntario, se ha iniciado a primeros de este mes en la provincia de Albacete y se prevé citar a lo largo de este año 22.333 a mujeres de entre 45 y 70 años de edad y que hasta 2010 se prevén realizar unas 260.000 mamografías.
Según el responsable de la sanidad regional, que estuvo acompañado por el presidente de la AECC de Albacete, Andrés Sánchez, en la provincia albaceteña acuden a la cita como media en los últimos diez años más del 71 por ciento de las mujeres invitadas a hacerse una revisión, muy por encima del 60 por ciento que como mínimo exige la literatura científica para que un programa de este tipo sea efectivo.
Por su parte, el presidente de la AECC de Albacete, ha agradecido el apoyo y la confianza del Gobierno de Castilla-La Mancha para desarrollar este importante programa, y ha felicitado a todas las mujeres de la provincia por su grado de concienciación en esta materia. Esto nos ha permitido que la provincia de Albacete, junto con Navarra, sea la que tenga mayor cobertura en la detección precoz de cáncer de mama en España.
Desde que se inició la colaboración en 1996 con la AECC, se han hecho las revisiones oportunas a unas 130.000 albaceteñas, con más de 520.000 mamografías practicadas. De ellas, 1.562 fueron derivadas a un centro hospitalario por sospecha de tumor maligno, informó el consejero, quien agregó que este año se va a continuar con el seguimiento más continuado de las mujeres que presentan durante la revisión de imágenes radiológicas no concluyentes, con citaciones a 6 ó 12 meses.
Un mayor seguimiento
Desde el año pasado se llevan a cabo dos proyecciones de cada mama en todos los exámenes, cuando antes sólo se hacía en el primero y, además, las mamografías cuyas imágenes son más dudosas son leídas por dos radiólogos para tener una segunda opinión.
Pero todo esto valdría para poco sin el trabajo de concienciación que llevan a cabo diariamente las asociaciones involucradas en la lucha contra esta enfermedad, garantizando una alta cobertura de este programa voluntario, y es justo reconocer la labor callada, abnegada pero eficaz de estas personas porque estamos ante una enfermedad que es la primera causa de cáncer en la mujer, representando el 30 por ciento de todos los tumores malignos que afectan a este sexo, explicó Sabrido, quien reiteró la necesidad de que las mujeres acudan a estas revisiones periódicas, porque se sabe que el 10 por ciento de ellas desarrolla un cáncer de mama durante su vida, pero el 95 del ciento se cura si se detecta en su fase inicial.
Asimismo, indicó que Castilla-La Mancha, junto con Castilla y León y Navarra, se sitúa a la vanguardia en materia de detección precoz de cáncer de mama, porque son las únicas comunidades autónomas que ofrecen este programa a mujeres de entre 45 y 70 años de edad.
Nuevas prestaciones
Además, el consejero resaltó que el objetivo es potenciar cada vez más este programa preventivo, que junto con las mejoras en equipos de diagnóstico y de tratamiento que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha en los hospitales públicos, permite que estemos en la actualidad a dos puntos y medio por debajo de la media nacional en cuanto a mortalidad por cáncer de mama.
En ese sentido, señaló que los nuevos hospitales de Almansa y Villarrobledo dispondrán, tras su apertura el próximo mes de marzo, de unidades de linfedema en sus respectivos servicios de Rehabilitación, para el tratamiento de pacientes oncológicos, especialmente enfermas de cáncer de mama, y que seguirán las pautas marcadas por la unidad de este tipo de la que dispone el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete desde hace cinco años.
La actual Unidad de Linfedema de Albacete atiende a una media de 100 mujeres cada año y practica unas 2.000 sesiones.
Impulso a la investigación
En esa misma línea, el consejero adelantó previamente a la presentación de la campaña de detección precoz de cáncer de mama, en el acto inaugural de unas jornadas de Alzheimer en Albacete organizadas por la Asociación de Familiares de Alzheimer (Afa) y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacetge, que su departamento presentará este año el nuevo Plan Integral de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.
Disponemos en el Servicio Regional de Salud de unidades de investigación muy activas, un centro regional de investigación biomédica y una Facultad de Medicina con un importante equipo investigador, y queremos impulsar estas áreas a través de este plan, indicó el consejero.
En los últimos cuatros años, la Consejería de Sanidad ha invertido casi 8 millones de euros para financiar más de 220 proyectos de investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, con especial atención en Neurociencias, en los que se han beneficiado a 400 científicos de la región.