Imagen Castilla-La Mancha
11/11/2007Consejería de Sanidad
La importancia de la apicultura en Guadalajara hace más frecuentes estas alergias

UNA DOCTORA DEL HOSPITAL DE GUADALAJARA DESARROLLA UNA PÁGINA WEB SOBRE LA ALERGIA A ABEJAS Y AVISPAS

La alergóloga Arantza Vega, perteneciente al Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, es la autora de la página www.alergiaabejasyavispas.com, donde se puede encontrar información útil sobre los distintos tratamientos y medidas preventivas a tener en cuenta.

Todas aquellas personas que sean alérgicas a los himenópteros, es decir, al veneno de las abejas y avispas, cuentan con una nueva herramienta útil y práctica para resolver todas sus dudas al respecto, la página web www.alergiaabejasyavispas.com.

Arantza Vega, alergóloga del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, y perteneciente al Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha sido la autora de la citada página.

En ella, además de poder acceder a información general sobre los posibles tratamientos y medidas preventivas, los interesados disponen de datos que les permitirán conocer su propia alergia, diferenciando entre los himenópteros que las causan y las distintas medidas que se deben tener en cuenta en unos casos u otros.

Asímismo, esta página web cuenta con una sección de actualidad en la que los usuarios tendrán detalladas las últimas noticias referentes a este tipo de alergias, con atención igualmente a las informaciones generadas desde el Centro Apícola ubicado en la localidad de Marchamalo y dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además, los propios alérgicos podrán intercambiar dudas y experiencias gracias al foro habilitado en la página, mientras que dispondrán de una serie de preguntas frecuentes que despejarán buena parte de las incógnitas que suelen asaltar a los alérgicos.

La importancia del sector apícola en Guadalajara tiene su reflejo en un considerable número de afecciones alérgicas producidas por picaduras de abeja, que se producen sobre todo durante el verano, coincidiendo con las labores de recolección de la miel y otros trabajos de manipulación de las colmenas, que exponen a los apicultores al ataque de estos insectos.

Las picaduras de abejas o avispas pueden provocar reacciones de extrema gravedad en algunas personas, incluso causar la muerte, si bien las vacunas son eficaces en más del 90% de los casos. En torno al 10% de la población padece reacciones ante la picadura de estos himenópteros, aunque solo una pequeña parte experimenta una reacción generalizada grave que puede poner en peligro su vida.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/140209

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07003509112007.jpg