25/06/1997JCCM

UN CENSO INCLUIRA A TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN RECUPERAR LAS TRADICIONES DE CASTILLA-LA MANCHA

La directora general de Cultura, María Angeles
Díaz Vieco, avanzó hoy en Cuenca que próximamente se
publicará una Orden en el Diario Oficial de la región para
articular una red de agentes sociales, que de modo individual o
mediante asociaciones vinculadas a la defensa del patrimonio,
quieran participar en la recuperación de tradiciones de
Castilla-La Mancha.

Según explicó Díaz Vieco, se quiere recoger todas las
iniciativas de aquellas personas que estén dispuestas a
trabajar, de una manera ordenada y metódica, con la Consejería
para recuperar la memoria oral y, con ello, realizar un
inventario etnográfico regional, que posteriormente se pueda
interpretar y ofrecer a la sociedad.

La directora general destacó que tras haber constituido una
comisión de expertos que asesoran sobre cómo articular esta
red, se hará hincapié en la formación de estas
personas.Asimismo, la Consejería ha subvencionado el curso de
verano de la Universidad regional sobre "Fuentes orales para
el estudio de la etnografía y la historia", que esta semana
se celebra en Cuenca.

"Formar a los agentes en el trabajo de investigación y de
recuperación de ese patrimonio es algo fundamental, pues no
podemos acercarnos a la etnografía de una manera voluntarista.
Sobre todo, vamos a trabajar con las personas que están en los
pueblos, porque son las más interesadas en que las costumbres de
sus lugares no se pierdan. Así conseguiremos que se sientan
implicadas y podemos recuperar las tradiciones que deben formar
parte de las señas de identidad de la región" añadió.

Por otro lado, informó que próximamente se resolverá la nueva
convocatoria para promoción de publicaciones, puesta en marcha
dentro del Plan Director del Libro y a la que se han presentado
unos 60 ó 70 proyectos.

En este sentido, destacó que ya hay en Castilla-La Mancha
algunas editoriales "con cierta estabilidad" que
presentan proyectos de investigación en áreas específicas como
la recuperación de tradiciones, la literatura o la historia.

"Esta convocatoria, que inicialmente dotamos con veinte
millones, tiene retorno social., es decir, una parte de los
libros pasarán a las bibliotecas municipales y ,además, las
editoriales sabrán que anualmente estarán respaldadas por la
Junta, lo que permitirá crear un entramado de empresas, hasta
ahora inexistente en la Comunidad", afirmó.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/189452

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM