UCAMAN RECIBE 600.000 EUROS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN DEL COOPERATIVISMO AGRARIO
La firma de este convenio se enmarca dentro del Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL 2000).
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, y el presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), Alejandro Cañas, han suscrito esta tarde un convenio de colaboración para apoyar a esta organización en el desarrollo de actividades de dinamización del cooperativismo agrario durante los ejercicios 2003 y 2004.
Este convenio se enmarca dentro de las ayudas establecidas en el Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria en Castilla-La Mancha (FOCAL 2000). Las órdenes que regulan el citado programa establecen que la línea de ayudas destinadas al apoyo de las actividades de dinamización del cooperativismo agrario se otorgarán a través de convenios entre la Consejería y UCAMAN, al ser ésta la entidad representativa del cooperativismo agrario regional.
Según establece el convenio suscrito hoy, UCAMAN podrá acceder a una ayuda máxima en estos dos años de 600.000 euros (300.000 euros en este año y otros 300.000 el año próximo). Las ayudas no podrán ser superiores al 70% de los gastos financiables.
Por su parte, UCAMAN se compromete a prestar a las cooperativas los siguientes servicios: representación, defensa y fomento del cooperativismo agrario regional; formación de rectores, gerentes y socios de las cooperativas agrarias de Castilla-La Mancha; realizar actividades de promoción y vertebración del cooperativismo; informar y coordinar sectorialmente a cooperativas y socios; puesta en marcha de comercio electrónico de productos de cooperativas; acciones encaminadas a fomentar la gestión automatizada de las cooperativas; y asesoramiento para la adaptación estatutaria a la nueva Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha (Ley 20/2002 de 14 de noviembre).
Asimismo, esta entidad también prestará asesoramiento a las cooperativas en materia de ayudas e inversiones y otros servicios como consultorías jurídicas o contables, control de riesgos etc.
En el convenio también se establecen cuáles son los gastos subvencionables, la documentación que debe acompañar a las solicitudes y las justificaciones de los gastos.
Las solicitudes de subvención tendrán que ser presentadas por UCAMAN antes del antes del 30 de junio de cada año de vigencia.
Para el seguimiento y evaluación de este convenio se creará una comisión integrada por dos miembros de la Consejería y otros dos en representación de UCAMAN.