Ubicada en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia MAÑANA SE INAUGURA LA NUEVA SEDE DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENCLAVADA EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE TOLEDO
Compartirán el edificio, las Direcciones Generales de Trabajo, Formación y Empleo y Desarrollo Industrial, así como la Secretaría General Técnica y el Gabinete del Consejero.
Compartirán el edificio, las Direcciones Generales de Trabajo, Formación y Empleo y Desarrollo Industrial, así como la Secretaría General Técnica y el Gabinete del Consejero.
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, asistirá mañana a las 12.30 horas a la inauguración de la nueva sede de la Consejería de Industria y Trabajo, situada en el barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo, donde se encuentra el polígono industrial de la ciudad.
Situada en un entorno definido por su uso industrial, al lado de los centros tecnológicos de la Arcilla Cocida y de la Madera, la nueva Consejería supone una apuesta del Gobierno regional por este barrio toledano, que reúne buena parte de la actividad económica y empresarial de la ciudad.
La sede combina un elevado nivel de instalaciones industriales innovadoras con un criterio de distribución diáfana y una estética moderna en la que tiene cabida también la expresión artística de nuestra región.
Con un coste final en torno a los 800 millones de pesetas -sumando el coste del edificio y la urbanización del entorno-, cuenta con 8.000 metros cuadrados de superficie administrativa, además de 4.000 metros cuadrados de sótanos y 1.200 de zonas comunes (salón de actos, espacio para exposiciones y cafetería).
El edificio, moderno y funcional, incluye un muro térmico que permite el ahorro de energía y la utilización de gas natural para la climatización.
La nueva Consejería de Industria y Trabajo albergará los servicios centrales de este departamento, que actualmente ocupan varios edificios dispersos por la ciudad, con lo que se mejorarán tanto las condiciones de trabajo de los empleados públicos - en torno a 200- como la atención a los ciudadanos.
Buena marcha del sector industrial
El sector industrial de Castilla-La Mancha está mostrando en los últimos trimestres una recuperación de la actividad y el empleo, debido fundamentalmente al crecimiento del consumo y la demanda interna y la inversión. La industria regional continúa orientada mayoritariamente hacia el mercado nacional, sin bien se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones, continuando la evolución favorable de los últimos años. La región fue en 1997 una de las seis Comunidades Autónomas con un crecimiento del PIB industrial superior al del conjunto del país.
La industria de Castilla-La Mancha representa el 23,6 por ciento de la economía regional, frente a la participación del 21,8 por ciento de la industria en la economía nacional. Estos datos indican que Castilla-La Mancha es hoy una región con un desarrollo industrial medio, con una evolución muy favorable en los últimos años, que nos han permitido pasar de una participación del tres por ciento a cerca del cuatro por ciento sobre el sector industrial de todo el país.
En relación con el mercado laboral, Castilla-La Mancha es hoy la primera región española en creación de empleo, con un incremento interanual del 5,34 por ciento, frente a una media nacional del 3,74 por ciento. La economía castellano-manchega está creando empleo a un ritmo mayor que la media del Estado y el paro está bajando también a mayor velocidad.
En cuanto al sector exterior, Castilla-La Mancha ha duplicado el volumen de sus exportaciones en los últimos años: la región ha pasado de vender al extranjero productos y mercancías por valor de 111.671 millones de pesetas en 1993 a exportar 231.780 millones en 1997.
En 1999, la Consejería de Industria y Trabajo gestionará un total de 25.435 millones de pesetas, 5.877 millones más que en el año pasado, lo que supone un incremento del treinta por ciento. Como reflejo de la creciente asunción de competencias, principalmente en materia de trabajo, y del compromiso del Gobierno regional con la empresa y el desarrollo de políticas activas de empleo, esta Consejería ha pasado de contar con un presupuesto de 10.421 millones en 1994 a los mencionados 25.435 de 1999, por lo que ha multiplicado su presupuesto por 2,5 en cinco años.