16/09/1997JCCM

Tras el precedente que supuso el sistema de financiación autonómica PERLINES TEME QUE LOS ACUERDOS DEL GRUPO DE ESTUDIO DE LA FINANCIACION SANITARIA SE IMPONGAN DESPUES A TODOS

El consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, considera que las comunidades autónomas del 143, las denominadas de vía lenta, deben tener derecho a voto en el proceso de elaboración del nuevo modelo de financiación de la Sanidad, razón por la que Castilla-La Mancha se abstuvo en la votación de constitución del grupo de trabajo que elaborará la propuesta.


El consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, considera que las comunidades autónomas del 143, las denominadas de vía lenta, deben tener derecho a voto en el proceso de elaboración del nuevo modelo de financiación de la Sanidad, razón por la que Castilla-La Mancha se abstuvo en la votación de constitución del grupo de trabajo que elaborará la propuesta.

El consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, manifestó hoy su desacuerdo con la decisión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de que sólo las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias de Sanidad tengan voto en el grupo de trabajo que elaborará la propuesta del nuevo modelo de financiación sanitaria y manifestó su temor a que estos acuerdos adoptados entre unos pocos se pretendan "imponer" después a todos.

Hernández Perlines se preguntaba por qué las comunidades del 143, las denominadas de vía lenta, sólo podían tener voz pero no voto en este grupo de trabajo, cuando la Sanidad "afecta a todo el territorio del Estado, se trata de un servicio básico al que todos los ciudadanos tienen derecho en igualdad de condiciones y, además, en un futuro no muy lejano también se nos traspasará esta competencia".

El titular de Economía no ocultó su preocupación y su temor a que los acuerdos sobre el futuro modelo de financiación sanitaria que adopte el Gobierno central con las seis comunidades autónomas que tienen transferida la Sanidad "se apliquen y se imponga a las demás regiones cuando se transfieran estas competencias".

A juicio de Hernández Perlines, este temor está justicado porque existen precedentes como la imposición de la financiación autonómica, así como otros acuerdos con partidos nacionalistas que sólo benefician a un territorio y no tienen en cuenta el interés del conjunto del Estado.

"Ya hemos visto que el Ejecutivo de Aznar, para mantener su gobernabilidad, llega acuerdos bilateralmente con comunidades autónomas y después los impone a las demás regiones, aún en contra de sus intereses", señaló el consejero, quien añadió que "existen malos precedentes".

El consejero de Economía, tras recordar que en la votación de este punto, además de Castilla-La Mancha, se opusieron también Extremadura y Aragón, aseguró que "el Gobierno regional participará activamente, "aunque sólo sea con su voz", en las reuniones de este grupo de trabajo que elaborará la propuesta sobre el modelo de financiación sanitaria.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/189625

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM