TRABAJO Y EMPLEO HA SUBVENCIONADO UN PLAN INTEGRAL DE EMPLEO E INICIATIVAS DE FORMACIÓN PARA VILLACAÑAS POR VALOR DE MÁS 300.000 EUROS
En este año 2004 ha permitido la contratación de 53 trabajadores, de los cuales 34 son mujeres.
La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, ha visitado hoy la localidad toledana de Villacañas donde ha mantenido un encuentro con la Corporación municipal para intercambiar opiniones acerca del empleo en esta localidad y hacer balance de algunos de los proyectos que la Consejería desarrolla en este municipio. La Consejera ha destacado especialmente el Plan Integral de Empleo de Villacañas, que en 2004 ha contado con una subvención de cerca de 150.000 euros, así como las propuestas formativas que la consejería ha desarrollado en el municipio, con cerca de 150 alumnos y 2.000 horas de formación y una subvención de 150.000 euros.
Entre otros proyectos, María José López se ha referido al Plan Integral de Empleo de Villacañas que en este año 2004 ha permitido la contratación de 53 trabajadores, de los cuales 34 son mujeres, y que ha contado con una subvención del Gobierno regional, a través del Servicio Público de Empleo (SEPECAM), de cerca de 150.000 euros. Según ha explicado la consejera el Plan Integral de Empleo es una ayuda de la Junta de Comunidades a las corporaciones locales para la contratación de personas en desempleo.
Los trabajadores contratados en este programa realizan su labor ejecutando proyectos de interés general y social que colaboran a impulsar el desarrollo local, industrial, medioambiental, turístico y de bienestar. Para María José López: son una manifestación de los buenos resultados que, mediante la colaboración con instituciones se pueden alcanzar. Nuestro objetivo primordial es favorecer la inserción en el mercado laboral pero no perdemos de vista nuestra vocación de incrementar la calidad de vida de los castellano-manchegos.
Además, la consejera se ha referido a la amplia y variada oferta formativa que, a través del Sepecam, se ofrece en Villacañas con objeto de incrementar la empleabilidad de los participantes así como impulsar la carrera profesional de los que ya trabajan. Se han impartido, o impartirán en total, cerca de 2.000 horas de formación en este año 2004 con una participación de alrededor de 150 personas. Hemos abarcado numerosos campos como cursos de asesor laboral de empresas, de secretariado, ingles básico, administrativo contable o cursos en prevención de riesgos laborales, añadió la consejera.
Por último, María José López ha resaltado la iniciativa de emprendedores de esta localidad en materia de autoempleo. Así, indicó que desde la Consejería se hace una apuesta fuerte en esta materia y ayudamos a los emprendedores con proyectos viables porque somos consientes de la riqueza que generan. Desde 2001 y hasta el último año cerrado, 2003, hemos concedido subvenciones por valor de 18.630 euros, de los cuales más de la mitad se han destinado a iniciativas planteadas por mujeres.
La consejera de Trabajo y Empleo ha visitado también la central térmica recientemente construida en esta localidad, donde se genera energía eléctrica utilizando como combustible residuos de madera de la industria de fabricación de puertas. López ha calificado este proyecto empresarial de novedoso y de clara apuesta por la modernización de las industrias de nuestra región. Es especialmente apreciable por ser además una iniciativa respetuosa con el medio ambiente, concluyó María José López.