Son 32 proyectos de etnografía, arqueología, o tradiciones orales LA JUNTA DISTRIBUYE MÁS DE 20 MILLONES PARA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE LA REGIÓN
La Consejería de Educación y Cultura acaba de hacer pública la concesión de ayudas para la investigación y difusión del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha. Se trata de subvenciones destinadas a fomentar la investigación y difusión del dicho Patrimonio, excluidos aquellos proyectos cuyo único objeto sea la edición de una publicación o la celebración de una exposición, así como la adquisición de bienes.
Los destinatarios de estas ayudas son personas físicas y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, que realizan, en el territorio regional, actividades y programas cuyo objeto sea el inventario, recuperación, captación y/o divulgación del patrimonio de Castilla-La Mancha.
En la provincia de Albacete, han recibido ayuda 6 proyectos (relativos principalmente a temas arqueológicos), que se reparten 2.450.000 pesetas.
En la de Ciudad Real, son tres los proyectos seleccionados (relativos a arquitectura popular, rutas en la zona de arquitectura minera e industrial y rutas por el Campo de Montiel) que van a contar con una ayuda global de 2,8 millones de pesetas.
En Cuenca, son igualmente 6 proyectos (de investigación del patrimonio etnográfico, o aprovechamiento de energías naturales, entre otros) que contarán con una ayuda de la Consejería cercana a los 4 millones de pesetas.
Guadalajara cuenta con 7 proyectos seleccionados, relativos también a arqueología, patrimonio etnográfico así como de recuperación de historias y tradiciones orales: en total contarán con 4,2 millones de pesetas.
Por último, en la provincia de Toledo se han admitido diez proyectos que abarcan desde catalogación de jardines históricos, a investigación sobre cerámica, arqueología, tradiciones orales, o prácticas de medicina popular, entre otras. Se repartirán una suma total de 6,7 millones de pesetas.
En la concesión de subvenciones, la Consejería ha considerado preferentemente las siguientes circunstancias: los proyectos de investigación y difusión del patrimonio etnográfico, arqueológico y paleontológico; la calidad global e interés a nivel regional del proyecto; y la concurrencia de otras vías de financiación.