Herrero en el espacio dedicado a Santos Hernández
01/11/2009JCCM
Promovido por la Diputación Provincial de Guadalajara y con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha

SIGÜENZA SE CONVIERTE EN EL LUGAR DE REFERENCIA A NIVEL NACIONAL DE LA VIHUELA DE MANO Y GUITARRA ESPAÑOLA

Instalado en la Casa del Doncel, este centro nace con la voluntad de promocionar el conocimiento, el estudio y la proyección social de la violería española. A nivel expositivo, cuenta con una reproducción del taller del violero Santos Hernández Rodríguez (1874-1943), junto con una selección de vihuelas y guitarras españolas proveniente de la colección Romanillos-Harris, que incluye piezas de los últimos cinco siglos.

La localidad de Sigüenza, en Guadalajara, cuenta desde este sábado con el Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra Española, que “va a ser referencia no sólo en Castilla-La Mancha sino también nacional, gracias a José Luis Romanillos, un violero extraordinario”, tal y como señaló la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, durante la inauguración de este espacio instalado en la Casa del Doncel, y en el que ha colaborado el Gobierno de Castilla-La Mancha.
En sus palabras, la consejera también valoró la adquisición que la Diputación Provincial ha hecho del taller del guitarrero español Santos Hernández Rodríguez (1874-1943), y que se ha recreado en este Centro, en cuya creación también ha participado el Gobierno del presidente José María Barreda.
“Cuando se abre una puerta a la cultura, se abre la puerta a la dignidad, a la creación, a la transmisión de los valores humanos más importantes, y sin duda también a la supervivencia”, señaló la consejera durante la inauguración de este Centro, donde “todas las administraciones y la sociedad seguntina laten con un mismo corazón”.
Herrero hacía así referencia al poeta y Nobel mexicano Octavio Paz, con motivo de la apertura de este espacio donde se observa “el latido del tiempo humano”, y que “verdaderamente va a ser atractivo para el mundo de la música, de la cultura, y un foco de atracción turística para Sigüenza”.
Durante el acto inaugural, el homenajeado fue José Luis Romanillos, a quien se le ha dedicado este centro, porque “qué mejor nombre que el del mejor guitarrero vivo que tenemos en todo el mundo”, apuntaba la presidenta de la Diputación Provincial, María Antonia Pérez León.
“Era una injusticia que la provincia no podía seguir manteniendo con José Luis y su método Romanillos para construir guitarras, y que se ha hecho conocido a nivel internacional”, señalaba Pérez León acerca del protagonista de la velada, quien a pesar de haber nacido en Madrid reside en la localidad de Guijosa, próximo a Sigüenza.
En su intervención, la presidenta recordaba cómo se comenzó este proceso hace algo más de un año, “cuando José Luis Romanillos nos dijo que estaba en venta el taller de Santos Hernández, uno de los mejores violeros del mundo, que había construido guitarras para Andrés Segovia, o guitarras con las que se había tocado por primera vez el concierto de Aranjuez”. Fue entonces cuando la Diputación adquirió este legado que ya se puede visitar en Sigüenza junto a numerosas piezas del siglo XVII que Romanillos y su esposa Marian Harris, han cedido para configurar este museo.
Después de veinticinco años coleccionando piezas, ahora lo “ponemos a disposición del Ayuntamiento de Sigüenza y de la Junta de Comunidades para que se pueda utilizar y la gente pueda disfrutar de todo esto, porque esto son joyas”, señalaba un sobrecogido José Luis, quien destacaba que entre los instrumentos se encuentra la vihuela de Francisco Sanguino (1705-1771), “que se puede considerar como un Velázquez de la violería española”
Tras un cuarto de siglo “luchando por conseguir esto, por fin lo hemos conseguido con la ayuda de Castilla-La Mancha y de todas las corporaciones”, apuntaba satisfecho, y destacando el “peso histórico” que la guitarra española y la vihuela tienen en nuestro país.
A partir de ahora lo que hay que hacer es “darle vida, establecer conferencias, congresos e investigaciones, para que las personas se acerquen a Sigüenza a comprender lo que ha sido el mundo de la vihuela y la guitarra española”, apuntaba la consejera acerca de este espacio que nace con la voluntad de ser una “referencia” y “trascender”.
En el acto celebrado este sábado también estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Francisco Domingo; el vicerrector de la Universidad de Alcalá Michel Heykoop; la delegada en la provincia, Riánsares Serrano, así como numerosos familiares y amigos de Romanillos y vecinos de Sigüenza.
Tras la inauguración tuvo lugar el concierto de guitarra a cargo de Carles Trepat en la ermita de San Roque.
Promoción de la Violería Española
La apertura de este espacio es el resultado de un proyecto concebido por José Luis Romanillos, promovido por la Diputación de Guadalajara con el apoyo de la Junta de Comunidades, la Universidad de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento de Sigüenza.
El centro tiene como objetivo fundamental la promoción del conocimiento, el estudio y la proyección social de la violería española. Como primer paso, se ha habilitado un espacio museográfico en el que se exhibe una reproducción del taller del violero Santos Hernández Rodríguez (1874-1943), junto con una selección de vihuelas y guitarras españolas proveniente de la colección Romanillos-Harris que muestra ejemplares construidos por numerosos maestros de la violería española a lo largo de cinco siglos.
Además, en tres paneles de fotografías se recoge el paso por el taller del Maestro Santos Hernández de personalidades de la cultura española y de guitarristas que utilizaron sus instrumentos. Entre ellos figura Andrés Segovia; Regino Sainz de la Maza o Ramón Montoya, autor de una selección de temas flamencos que marcaron el desarrollo de la llamada guitarra flamenca. Completa la recreación parte del fondo epistolar y otros documentos del archivo del maestro guitarrero.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/164106

Galería Multimedia

  • Herrero en el espacio dedicado a Santos Hernández

    Herrero en el espacio dedicado a Santos Hernández

  • Herrero en el espacio dedicado a Santos Hernández

    Herrero en el espacio dedicado a Santos Hernández

  • La presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara, María Antonia Pérez León, señ

  • "Esto es la colección que hemos acumulado mi esposa y yo después de veinticinco años, que ponemo