Será sede del Gobierno regional en la provincia y un espacio socio-cultural LOS ARQUITECTOS SÁNCHEZ GARCÍA GANAN EL CONCURSO PARA REHABILITAR LA FÁBRICA DE HARINAS, EN ALBACETE
El consejero de Presidencia, Isidro Hernádez Perlines, asistió al acto de apertura de las plicas, celebrado en la Delegación de la Junta, donde manifestó que éste es el pistoletazo de salida para la rehabilitación de un edificio emblemático.
El consejero de Presidencia, Isidro Hernádez Perlines, asistió al acto de apertura de las plicas, celebrado en la Delegación de la Junta, donde manifestó que éste es el pistoletazo de salida para la rehabilitación de un edificio emblemático.
Los arquitectos Emilio y Manuel Pedro Sánchez García, junto a Carlos Campos González y el arquitecto técnico Emilio Ricardo Sánchez González, forman el equipo que ganó hoy el concurso de ideas para la rehabilitación de la Fábrica de Harinas, en Albacete, y que en un plazo aproximado de dos años será la sede del Gobierno regional en la provincia y un espacio socio-cultural.
Los ganadores de este concurso de ideas, así como los proyectos finalistas, fueron dados a conocer hoy en la Delegación de la Junta durante la apertura de las plicas y cuyo acto fue definido por el consejero de Presidencia, Isidro Hernández Perlines, como el pistoletazo de salida para la tan solicitada rehabilitación de un edificio histórico y emblemático para la ciudad de Albacete.
Este equipo de arquitectos, que se presentó bajo el lema “Box”, además de recibir un premio en metálico de cuatro millones de pesetas, será el encargado de redactar el proyecto y dirigir las obras de rehabilitación.
El segundo premio, de tres millones de pesetas, recayó en el arquitecto Francisco Candel Jiménez que presentó su proyecto bajo el lema “2-10-80”. El tercer premio fue para el arquitecto Antonio Peiró cuyo lema era “Farinas”. Asimismo, el jurado decidió conceder tres accésit ex aequo por un importe total de 600.000 pesetas a los cuatro proyectos presentados bajo los lemas: “Paisaje Blando”, de un equipo de arquitectos de Madrid que encabeza Belinda Tato; “Molino” de José María Pérez González “Peridis”; “España, tierra de los antepasados” de Fidel Monjas Barrena y “0002” de Esteban Belmonte y Juan Caballero González.
El jurado destacó que “todas las ofertas presentadas tenían un gran nivel de elaboración que reflejan el esfuerzo que todos los participantes han realizado, lo que ha supuesto una enorme dificultad a la hora de otorgar los premios”.
Al concurso de ideas convocado por la Junta de Comunidades se presentaron, finalmente, catorce proyectos. Tras un primer examen de la documentación presentada se destacaban los siete proyectos citados como finalistas por reunir una notable calidad arquitectónica.
El jurado también ha querido destacar que los tres primeros premios corresponden a estudios de arquitectura de Albacete y aunque, inicialmente, esto era desconocido por sus integrantes, a posteriori demuestra el interés de los arquitectos albaceteños por rehabilitar el patrimonio artístico de la provincia y las escasas diferencias de valoración que han existido.
Por lo que se refiere al ganador, el secretario de la Delegación de Albacete del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Pedro Torres, señaló que “el proyecto cumple el objetivo de rehabilitar el edificio tanto exterior como interiormente, añadiendo las principales indicaciones del pliego de condiciones, tratando con bastante acierto el entorno del edificio, dando independencia al Auditorio y sumando, en su conjunto una notable luz al edificio”.
Entre los criterios objetivos de valoración ha primado la revalorización del patrimonio monumental, la calidad arquitectónica, compositiva y estética, la funcionalidad, la integración en el entorno o la relación precio/superficie.
Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Siro Torres, detalló el calendario que se iniciará con la redacción del proyecto. Ésta tendrá que finalizar antes de la Navidad. En los primeros meses de 2001 saldrá a licitación la ejecución del proyecto para iniciarse las obras durante el mes de mayo. Si todo el proceso administrativo se cumple, los técnicos han considerado que en 18 meses deberá estar terminada la rehabilitación y, por tanto, el edificio podrá prestar sus servicios a partir de la Navidad de 2002.
La Fábrica de Harinas será la sede del Gobierno regional en la provincia, pero también albergará otras dependencias de la Junta, las Oficinas de Información y Registro, el Gabinete Jurídico, un Auditorio, una sala de exposiciones, un salón de usos múltiples y dependencias socio-culturales.
Construida en 1916, aunque inaugurada el 24 de enero de 1917, la Fábrica de Harinas fue una de las más importantes de la región en la década de los cincuenta. De planta rectangular, tiene una superficie superior a los 3.300 metros cuadrados. El edificio fue cedido al Ayuntamiento de Albacete a finales de 1990 y éste a su vez hacía lo propio a la Junta de Comunidades este mismo año al garantizarse su rehabilitación y su uso público.