SEPECAM E INEM SUMAN ESFUERZOS EN LA LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO EN CASTILLA-LA MANCHA
La titular de este departamento, María Luz Rodríguez, y el coordinador regional del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM), Jesús Fuentes, destacaron que, gracias a la colaboración entre ambas administraciones, el reconocimiento de prestaciones por desempleo en la región es de sólo dos días, por los cinco días de la media nacional.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, acompañada por el secretario general del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM), Francisco Rueda, y el director general de Empleo, Gerardo Gutiérrez, presidió la reunión mantenida en la Consejería con los cinco directores provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM), encabezados por el coordinador regional, Jesús Fuentes, y a la que también asistieron los cinco coordinadores provinciales del SEPECAM.
El encuentro tuvo por objeto continuar fortaleciendo, en estos momentos más que nunca, la colaboración entre las dos administraciones, manteniendo unas relaciones fluidas en la lucha contra el desempleo ya que el SEPECAM desarrolla las políticas activas de empleo mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal abona las prestaciones por desempleo.
Durante la reunión, Rodríguez transmitió a los representantes del Servicio Público de Empleo Estatal su agradecimiento por la celeridad y la agilidad en el reconocimiento de las prestaciones por desempleo en nuestra comunidad autónoma. Del mismo modo, Jesús Fuentes solicitó mantener la colaboración en la recogida de documentación a los desempleados, por parte de los trabajadores del SEPECAM, para agilizar el reconocimiento de las prestaciones y que está ofreciendo unos resultados muy satisfactorios.
A este respecto, ambas partes destacaron que el reconocimiento de las prestaciones por desempleo en Castilla-La Mancha se ha reducido hasta sólo dos días, mientras que la media nacional es de cinco.
La responsable de Trabajo y Empleo pidió a los representantes del Servicio Público de Empleo Estatal una información fluida acerca de asuntos como el número de beneficiarios de la capitalización de la prestación por desempleo para su conversión en trabajadores autónomos y de personas inmigrantes que están solicitando la acumulación de su prestación por desempleo para acogerse al Plan de Retorno Voluntario para regresar a sus países de origen; del mismo modo, solicitó, de cara a las campañas agrícolas, especialmente a la vendimia, que aquellos trabajadores desempleados que estén cobrando su prestación por desempleo y vayan a trabajar en las campañas, puedan tener un reconocimiento rápido de la reanudación del cobro de las prestaciones por desempleo, una vez finalizada la campaña agrícola en cuestión.
Finalmente, el coordinador regional del Servicio Público de Empleo Estatal valoró muy positivamente estas reuniones de trabajo porque, aunque se trata de administraciones diferentes, son momentos para estar juntos y coordinados para ofrecer un mejor servicio a las personas en situación de desempleo.