16/03/1999JCCM

Se remitirá al Consejo Consultivo, Consejo Económico y Social y Consejo Asesor Agrario EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA EL ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE CREA LA INDICACIÓN VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Ordenación del Turismo de Castilla-La Mancha y su remisión a las Cortes regionales.


El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Ordenación del Turismo de Castilla-La Mancha y su remisión a las Cortes regionales.

El Consejo de Gobierno en su reunión de hoy ha aprobado el anteproyecto de Ley por la que se crea la indicación 'Vinos de la Tierra de Castilla'.

Este anteproyecto deberá ser informado ahora por el Consejo Consultivo, el Consejo Económico y Social y el Consejo Asesor Agrario, para su definitiva aprobación por el Consejo de Gobierno y su remisión a las Cortes para su definitiva aprobación en esta legislatura.

El consejero de Agricultura, Alejandro Alonso, confía en que el proyecto de Ley sea aprobado por el Consejo de Gobierno en el plazo de 15 ó 20 días.

Alonso ha indicado que este anteproyecto de Ley cuenta con el apoyo de todo el sector en la región, ya que recoge las aportaciones de las organizaciones agrarias, Asaja, Upa y Coag; de las dos patronales, Avimes y Federación Española del Vino; la Unión Regional de Cooperativas y la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha.

"El anteproyecto de Ley ha mejorado la redacción de la Orden por la que se creaba la indicación vinos de la tierra de Castilla en el sentido de dar una garantía a todas las personas, bodegas, cooperativas que pretendan elaborar, comercializar o vender vinos bajo esta indicación", ha dicho el consejero.

La Ley, que recoge la petición del sector vitivinícola de la región, y por la que se regula la indicación geográfica 'Vinos de la Tierra de Castilla' nace con la voluntad de mejorar el sector vitivinícola castellano- manchego y como instrumento de una política de calidad abierto a aquellos sectores públicos o privados que sientan la necesidad de agrupar, bajo esta indicación, su oferta de vino de mesa de calidad.

En la reunión de esta mañana, el consejero de Agricultura ha informado al Consejo de Gobierno de los acuerdo de la PAC y su repercusión en la agricultura de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se estructura el Centro Apícola Regional con sede en la Escuela de Capacitación Agrícola de Marchamalo (Guadalajara)

El Decreto pretende dotar de una estructura adecuada al Centro Apícola Regional con el fin de ofrecer mayor calidad en las actividades de formación, investigación y asesoramiento que lleva a cabo, beneficiando así a la Apicultura regional.

Asimismo, el Consejo ha aprobado el Proyecto de Ley de Ordenación del Turismo de Castilla-La Mancha y su remisión a las Cortes regionales para su aprobación.

El Proyecto de Ley, que ha sido informado por el Consejo Económico y Social y al Consejo Consultivo, tiene por objeto regular, en el ejercicio de la competencia exclusiva que sobre la materia tiene la Comunidad Autónoma, la ordenación de la oferta turística, estableciendo las modalidades de las empresas y actividades turísticas, la garantía y protección de los derechos de los usuarios turísticos y sus deberes correspondientes, la promoción y el fomento del turismo en su ámbito territorial, así como el régimen disciplinario aplicable al mismo.

Además, el Consejo ha aprobado un gasto de 1.500 millones de pesetas para la construcción de dos depuradoras de aguas residuales, una de ellas en Fuensalida (Toledo) y otra para los municipios de Montiel, Torre de Juan Abad, Almedina, Villamanrique y Santa Cruz de los Cáñamos en Ciudad Real.

En materia de carreteras, se ha autorizado la ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras de acondicionamiento de la carretera CM-4006. Tramo N-400-Mocejón (Toledo). El tramo a acondicionar parte de Mocejón, finalizando en la intersección con la N- 400 (Toledo a N-IV).

Además, se ha aprobado la cesión gratuita de la casilla de peones camineros situada en el punto kilométrico 267,900 de la carretera CM- 412, a favor del Ayuntamiento de Hellín.

Por último el Consejo ha acordado sancionar con una multa de un millón veinticinco mil dos pesetas a un particular por infracción a la Ley de Pesca Fluvial.

Agentes de la Guardia Civil de Talavera de la Reina formularon una denuncia contra el interesado por practicar el deporte de la pesca con luz artificial y careciendo de la preceptiva licencia, en el paraje "Puente la Portiña", término municipal de Pepino (Toledo), el pasado día 28 de junio de 1998.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/192113

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM