Se celebrará entre el 21 y 23 de mayo en El Toboso (Toledo) LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER ULTIMA LOS PREPARATIVOS DE LA FERIA REGIONAL DE EMPRESARIAS RURALES, FEMER 99'
Organizada por la Dirección General de la Mujer, entre los días 21 y 23 de mayo se va a celebrar en El Toboso (Toledo) la Feria de Empresarias Rurales, FEMER 99'. Encuentro en el que participarán empresarias de toda la región para exponer sus productos y servicios y que contará con actividades formativas y charlas de especialistas, tanto nacionales como europeos.
La feria se inscribe dentro de las actuaciones que la Dirección General de la Mujer de Castilla-La Mancha viene desarrollando encaminadas a apoyar a las mujeres rurales en la puesta en marcha y desarrollo de sus propias empresas.
Desde la Dirección General se ponen a disposición de las mujeres rurales de la región los instrumentos que les facilitan alcanzar el papel que les corresponde. En primer lugar, la Red Regional de CIEMs cuenta con 38 centros, de los que 31 están situados en poblaciones rurales (nueve de ellos en municipios menores de 5.000 habitantes), y aún aquellos con sede en municipios grandes cubren zonas rurales.
Por otra parte, la Dirección General de la Mujer está desarrollando el programa GEA-Castilla-La Mancha, cofinanciado por la Unión Europea, dirigido específicamente a las mujeres emprendedoras y empresarias del medio rural que les ofrece formación presencial con tutorías personalizadas y cursos que responden a las necesidades de las empresarias, así como formación a distancia para facilitar su accesibilidad a través de las nuevas tecnologías de la información.
Además de la formación, se va a convocar un concurso regional de ideas innovadoras de proyectos empresariales de mujeres para apoyar a las mujeres en la puesta en marcha y éxito de sus proyectos.
Asimismo, en 1999 se ha puesto en funcionamiento un vivero de empresas de mujeres del sector servicios en La Manchuela (Albacete) del que se están beneficiando empresarias de una zona rural en desarrollo.
Otra de las acciones de la Dirección General de la Mujer de promoción de la igualdad en el ámbito rural, son las subvenciones a asociaciones de mujeres para actividades de formación, cultura, deporte, teatro, etc., de las que el 94% se han dirigido a asociaciones de mujeres de los municipios rurales de la región.
A pesar de todas estas políticas y programas de apoyo a la mujer rural, se reconoce que aún queda mucho por avanzar para lo que se prevé que en el próximo Plan Regional de Igualdad se incluya una meta concreta dedicada a la mujer rural que tenga en cuenta sus necesidades específicas y que trabaje por reconocer su papel en el desarrollo de su trabajo en la agricultura, ganadería y los negocios familiares.
Las mujeres en el medio rural han experimentado en los últimos años grandes cambios en su situación. Las mujeres rurales, como las urbanas, salen del ámbito doméstico y ocupan un papel protagonista en su entorno.
Su nivel formativo se ha elevado, su participación en la vida económica, política, asociativa, en la cultura, el deporte es, de día en día, más patente. Cada vez hay más mujeres que montan su propia empresa o tienen un trabajo remunerado; el número de alcaldesas en nuestra región ha pasado de 64 en el período 91-95 a las 79 actuales, todas ellas en municipios de menos de 10.000 habitantes.