07/07/1997JCCM

SE AMPLIAN A 55 LAS ESCUELAS DEPORTIVAS DE LA REGION INCLUIDAS EN EL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA DROGA


Para su funcionamiento, las consejerías de Educación y Cultura y Sanidad firmaron hoy un convenio de colaboración con la Asociación "Deporte y Vida" y la Fundación "Deporte Joven".

Mientras durante el curso escolar pasado funcionaron en la región un total de 46 escuelas deportivas, incluidas en los programas de prevención del consumo de drogas, para el próximo curso se contará con 55 gracias al convenio que firmaron hoy las consejerías de Educación y Cultura y Sanidad con la Asociación "Deporte y Vida" y la Fundación "Deporte Joven".

En estas escuelas donde se trata de inculcar a los niños y jóvenes de 10 a 17 años unos hábitos saludables y de compañerismo, ocupando su tiempo de ocio con la práctica de algún deporte, podrán participar alrededor de 1.500 chavales de Castilla-La Mancha.

Para formalizar este convenio estuvieron presentes además de los consejeros de Sanidad, Matilde Valentín, y el Educación y Cultura, Justo Zambrana, el responsable de la Fundación "Deporte Joven", Fernando Romay y el presidente de la Asociación "Deporte y Vida", Juan Carlos Arteche.

Asimismo, asistieron otros prestigiosos deportistas que trabajan con estas dos últimas entidades sin ánimo lucro en el desarrollo de las escuelas deportivas, como Juan Francisco Romera (marathón), Eduardo Chozas (ciclismo), Paquita Moreno (yiu-yitsu) o Alfonso Menéndez (tiro con arco).

Para el desarrollo de estas 55 escuelas deportivas, las dos consejerías aportarán conjuntamente unas inversión de 11.900.000 pesetas mientras las dos entidades colaboradoras -"Deporte Joven" y "Deporte y Vida"- contribuirán cada una con un millón y medio de pesetas.

En las 46 escuelas que estuvieron funcionando el curso pasado, contando con la colaboración de la Asociación "Deporte y Vida", participaron 1.160 niños y adolescentes de la región, atendidos por 44 monitores deportivos y todos los asistentes al acto calificaron de "excelentes" los resultados de este programa.

"Estamos satisfechos de estas escuelas no sólo por los resultados sino porque los chavales disfrutaban con las actividades e incluso nos exigían impartir más modalidades deportivas", señaló Fernando Romay.

Durante el próximo curso los niños y jóvenes, en grupos de 15 a 30, podrán practicar en dichas escuelas gratuitamente desde ciclismo, hasta baloncesto, balonmano, atletismo o voléibol, según sus propias preferencias y en horario extra-escolar.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/197008

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM