03/07/1997JCCM

SANIDAD AYUDA A LA MANCOMUNIDAD VEGA DEL HENARES Y A LA COMARCA DE TORRIJOS A LUCHAR CONTRA LAS DROGAS


La consejera de Sanidad ha firmado hoy convenios con los representantes de distintos ayuntamientos para tratar de prevenir el problema de la drogadicción a través del la continuidad del programa "Comunidad, Escuela de Salud"

La consejera de Sanidad, Matilde Valentín, ha firmado hoy convenios con los representantes de los ayuntamientos de la Mancomunidad "Vega del Henares" y de la comarca de Torrijos para tratar de prevenir, a través de la continuidad del programa "Comunidad, Escuela de Salud", el consumo de drogas en los niños con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años.

En total la Consejería aporta más de nueve millones de pesetas (4,4 a la Mancomunidad "Vega del Henares" y 4,5 a la comarca de Torrijos) y el apoyo técnico necesario a los municipios para la puesta en marcha de estos convenios, que tienen vigencia hasta el mes de junio de 1998.

Así, a través de este programa inespecífico se persigue que el tabaco y el alcohol no lleguen a ser consumidos por los jóvenes.

Se pretende que los muchachos y muchachas castellano-manchegos, mediante alternativas de tiempo libre, con la programación por parte de los ayuntamientos de actividades culturales, deportivas y en contacto con la naturaleza, adquieran hábitos de vida saludables.

La consejera de Sanidad ha hecho hincapié en que la drogodependencia es un problema de todos. "Tenemos que asumirlo y abordarlo toda la sociedad desde el ámbito educativo, familiar hasta el institucional".

El programa "Comunidad, Escuela de Salud" beneficiará a 1.544 niños de la Mancomunidad "Vega del Henares" (Azuqueca de Henares, Alovera, Cabanillas del Campo, Quer, Villanueva de la Torre, Yunquera de Henares y Fontanar) y a 1.400 de la zona de Torrijos (Torrijos, Albarreal de Tajo, Alcabón, Barcience, Burujón, Escalonilla, Gerindote, Novés, Rielves y Santo Domingo-Caudilla).

La consejera ha adelantado que el programa "Alcazul", que se está llevando a cabo actualmente como experiencia piloto en la Mancomunidad "Río Algodor" y en el Ayuntamiento de Villarrobledo con jóvenes entre 15 y 18 año, se extenderá a otras zonas, con toda probabilidad, el próximo año una vez analizados los resultados obtenidos.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/192080

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM