SABRIDO Y CHACÓN, NOMBRADOS SOCIOS DE HONOR DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA GENERAL
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y el director gerente del Sescam, Joaquín Chacón, asistieron este fin de semana a la clausura del XI Congreso Nacional y IV Internacional de la Medicina General Española, que se celebró en Galicia.
El consejero Sanidad, Roberto Sabrido, y el director gerente del Sescam, Joaquín Chacón, fueron nombrados socios de honor de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), en reconocimiento a la labor de la Consejería de Sanidad en la mejora de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha. Este nombramiento tuvo lugar durante el acto de clausura del XI Congreso Nacional y IV Internacional de la Medicina General Española, que se celebró el pasado sábado en Santiago de Compostela (A Coruña)
La Junta Directiva de la SEMG acordó el pasado día 9 de junio conceder el título de socio de honor de esta sociedad científica a Sabrido y Chacón, a propuesta del representante castellano-manchego de esta entidad, Fernando Gómez
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, agradeció a la SEMG su reconocimiento, a través de estos nombramientos, a la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar y potenciar los recursos humanos y materiales de la Atención Primaria en la región, tras asumir el Gobierno regional las competencias en la asistencia sanitaria hace dos años y medio.
Hemos hecho muchas cosas, siempre en colaboración con los profesionales, y vamos a continuar con nuestra apuesta para que el primer nivel asistencial se convierta en el eje de la atención sanitaria en Castilla-La Mancha, explicó Sabrido, tras recibir el nombramiento de socio de honor de la SEMG.
Desde que Castilla-La Mancha asumió las transferencias sanitarias en enero de 2002, se ha incrementado la plantilla en 78 médicos de familia y en 35 de pediatría, lo que ha permitido que la ratio media poblacional se sitúe en la región en 1.460 tarjetas individualizadas sanitarias por profesional de Medicina, que se sitúa en los parámetros defendidos por los profesionales sanitarios que piden un mínimo de diez minutos por consulta para cada paciente en Atención Primaria.
Jornada de 35 horas
Asimismo, se ha implantado la jornada de 35 horas, se ha impulsado la exención de guardias para mayores de 55 años, compensándose con módulos de consulta, se ha incrementado los incentivos un 14%, y se ha aprobado 72 nuevas plazas auxiliares para apoyo administrativo, así como una mayor dotación en equipos sanitarios, con más medios de diagnósticos, y no sanitarios en los centros de salud y consultorios locales.
Con la asunción de las competencias, se han regularizado 368 contratos de personal sanitario, de los cuales 49 han sido de Atención de Primaria, se ha aprobado un incremento retributivo del 16,7% y se ha equiparado el precio de la guardia del primer nivel asistencial con la hospitalaria.
Desde la Consejería de Sanidad también se ha iniciado el proyecto de informatización completa de la red de Atención Primaria y en la actualidad 115 de los 193 centros de salud están informatizados en su totalidad.
Otra actuación de Sanidad en el primer nivel asistencial, a través del Sescam, ha sido el incremento de las infraestructuras, con 50 nuevos centros de salud que están en diferentes fases de tramitación para su construcción.