imagen de la noticia
14/11/2025Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en GuadalajaraGuadalajara
El Museo Provincial acoge una jornada para avanzar en la protección y difusión del patrimonio bélico del siglo XX

Rosa María García destaca la importancia de iniciar un Plan Director que ordene, conserve y divulgue los restos de la Guerra Civil y el franquismo en Guadalajara

La Jornada de Patrimonio Arqueológico reúne a expertos y especialistas para poner en valor los numerosos restos arqueológicos de la Guerra Civil y del franquismo que se conservan en la provincia de Guadalajara. 
 
La delegada de la Junta, Rosa María García, que ha inaugurado esta jornada, ha destacado el “inmenso patrimonio que conserva Guadalajara”. Un legado sobre el que “debemos decidir cómo protegerlo y convertirlo en un recurso de conocimiento y memoria para las futuras generaciones". 

Guadalajara,14 de noviembre de 2025.- La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha inaugurado este viernes en el Museo Provincial la Jornada de Patrimonio Arqueológico de la Guerra Civil y el Franquismo, un encuentro que busca sentar las bases de un futuro Plan Director de revalorización de los restos conservados en la provincia, cuyo potencial histórico, educativo y cultural es “extraordinario”.
 
La jornada ha sido presentada por la delegada, junto a Verónica Sierra Blas, representante de la Universidad de Alcalá en el Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, y a sus directoras: Teresa Sagardoy, jefa de Servicio de Cultura, y Ángela Crespo, técnico superior de Patrimonio Histórico de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes.
 
Durante su intervención, Rosa María García ha puesto en valor la dedicación de los equipos que han impulsado esta propuesta “desde la pasión y el compromiso”, y ha recordado que Guadalajara conserva más de 150 kilómetros lineales de restos vinculados a la contienda, desde fortificaciones y aeródromos hasta refugios, campos de prisioneros o espacios de represión.
 
“En otros lugares de Europa, como Francia o Alemania, estos paisajes de memoria están integrados en itinerarios culturales consolidados. En Castilla-La Mancha debemos abordar ya qué hacemos con este legado y hacia dónde queremos avanzar”, ha señalado. “Esta jornada es el primer paso para dotarnos de un Plan Director que organice, conserve y divulgue este patrimonio, no solo para quienes vivieron aquella etapa, sino también para las generaciones futuras”, ha manifestado García.
 
La delegada ha subrayado que todas las administraciones y entidades participantes; el Museo Provincial, la Asociación de Amigos del Museo, la Universidad de Alcalá, el Consejo Asesor de Memoria Democrática, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Gobierno regional, comparten “la voluntad de impulsar una reflexión serena y rigurosa” que permita transformar este legado en un recurso educativo, cultural y de identidad territorial.
 
Por su parte, Teresa Sagardoy ha destacado el extraordinario volumen de restos conservados en la provincia y la necesidad de abrir un espacio de análisis colectivo:
“Este patrimonio lleva casi noventa años sin una intervención global. Estas jornadas nos permiten reflexionar sobre si queremos investigarlo, protegerlo, ponerlo en valor y convertirlo en un recurso de memoria democrática, cultura de paz y desarrollo local”.
 
Sagardoy ha señalado, además, que el programa incluye una revisión del estado actual de los restos en Guadalajara, varios ejemplos de buenas prácticas y una reflexión sobre el tránsito del ‘turismo de guerra’ al ‘turismo de paz’.
 
La representante de la Universidad de Alcalá, Verónica Sierra, ha incidido en la importancia de este patrimonio para las generaciones más jóvenes: “Convivimos con estos restos, están cerca de nosotros, pero muchas veces desconocemos la historia que guardan. Es un deber de memoria resignificarlos, explicarlos y garantizar que los jóvenes puedan comprenderlos y transmitirlos”. Sierra ha insistido en que el Plan Director permitirá avanzar en la recuperación, conservación, difusión y resignificación de estos lugares.
 
La jornada, organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Junta de Comunidades, el Consejo Asesor de Memoria Democrática, la Delegación Provincial de Cultura y el Museo Provincial, se completará durante la tarde con una mesa de debate y finalizará con una visita guiada a la exposición “El Cuerpo Ausente”, actualmente instalada en el Museo de Guadalajara.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/411636

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Guerra Civil y el Franquismo

  • imagen de la noticia

    Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Guerra Civil y el Franquismo

  • imagen de la noticia

    Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Guerra Civil y el Franquismo

  • Rosa María García_ Plan Director revalorización restos

  • Rosa María García_ Patrimonio Guerra Civil Guadalajara

  • Teresa Sagardoy_Jornadas Patrimonio