imagen de la noticia
12/02/2025Consejería Portavoz
Por un importe cercano al millón de euros

Renovado el servicio de Transporte Sensible a la Demanda del Gobierno de Castilla-La Mancha en el Campo de Montiel por otro año más

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha explicado que se trata “un modelo de transporte flexible”, que se adapta a las necesidades de cada usuario sin seguir rutas u horarios fijos.

Según la portavoz regional, el éxito de esta iniciativa, que alcanza las 3.000 reservas mensuales en la comarca, “es que dota de gran independencia a aquellas personas que no disponen de coche o que ya no pueden conducir, permitiéndoles hacer vida en las localidades cercanas”.

Esther Padilla ha puesto en valor “el firme compromiso” que el Gobierno de García-Page mantiene con las políticas de igualdad y de lucha contra la despoblación, de modo que, “vivan donde vivan” en la región, todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a las mejores prestaciones e infraestructuras.

Toledo, 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la renovación por otro año más de los servicios de Transporte Sensible a la Demanda de la comarca del Campo de Montiel por un importe de 986.000 euros, tal y como ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, este miércoles en rueda de prensa.
 
La consejera ha explicado que se trata de un nuevo modelo de transporte interurbano pionero en nuestro país, “con excelente acogida entre los vecinos y vecinas”, que nace gracias a la digitalización y que permite maximizar la oferta de servicios de transporte público en el medio rural.
 
Desde su puesta en funcionamiento hace dos años en el Campo de Montiel, comarca en la que opera en más de 15 municipios y que cuenta con una población de más de 18.500 habitantes, el servicio “ha superado todas las expectativas iniciales de demanda del servicio”, según ha apuntado Padilla. En este sentido, desde su implantación se han alcanzado más de 75.000 reservas, “que han tenido una subida exponencial desde su puesta en marcha”, según ha continuado la portavoz, tras destacar que la media en el último año es de más de 3.000 reservas mensuales, que se traducen en la realización de más de 700.000 kilómetros de recorrido anual.
 
Un transporte flexible, sin horario ni ruta fija
 
La portavoz del Gobierno autonómico ha desarrollado que se trata un modelo de transporte flexible que utiliza coches, furgonetas o minibuses y que se adapta a las necesidades de cada usuario, sin seguir rutas u horarios fijos. “Sobre todo, trata de cubrir las horas que no son cubiertas por las líneas de autobús, a través de un vehículo compartido cuya capacidad se adapta a la demanda de ese día, para dar la respuesta más acertada y eficaz posible”, ha especificado.
 
El itinerario se crea con escasas horas de antelación en función de las peticiones de los usuarios y usuarias, quienes las hacen mediante una aplicación digital gobernada por un algoritmo de diseño y optimización de rutas. “Es como un híbrido entre el transporte público tradicional y un servicio de vehículo compartido”, ha aclarado Padilla. Además, el servicio cuenta con una línea telefónica de apoyo y, por lo tanto, no es necesario saber utilizar un ‘smartphone’ para reservar una plaza.
 
Según la consejera, el éxito de esta iniciativa es que dota de gran independencia a aquellas personas que no disponen de coche o que ya no pueden conducir, permitiéndoles hacer vida en las localidades cercanas. “Los vecinos y vecinas lo emplean para ir a la compra, ir al médico, visitar familiares, hacer excursiones, y también para ir a trabajar”, ha explicado Padilla, quien ha añadido que desde que se ha puesto en marcha el servicio se han generado en torno a 30 empleos en la comarca.
 
Una iniciativa pública en expansión
 
La consejera ha querido poner el foco en que este modelo es una iniciativa pública y que, por tanto, “cuenta con unos precios muy asequibles”. En cuanto al coste del servicio, es el mismo que se establece para los autobuses de línea regular; es decir, irá desde 1,30 euros en adelante. Además, cuenta con las bonificaciones que ofrece Castilla-La Mancha para las diferentes líneas de autobús. Por tanto, los jóvenes, jubilados, familia numerosa y personas con discapacidad cuentan con un descuento de hasta el 50 por ciento, “por tanto, en estos casos, un viaje a la localidad cercana tendrá solo un importe de unos 65 céntimos”.
 
Dados los buenos resultados del Transporte Sensible a Demanda, se expandirá también por la Serranía Baja conquense, por la zona de La Jara-Oropesa y por la Sierra del Segura; así como en Molina de Aragón y en Almadén, tal y como ha asegurado Padilla, quien ha especificado que las localidades de Letur y Mira se verán beneficiadas de la extensión del servicio. Asimismo, ha recordado que hace unas semanas el consejero de Fomento, Nacho Hernando, anunció que se implementará en toda la provincia de Guadalajara antes de que acabe la legislatura.
 
Esther Padilla ha puesto en valor “el firme compromiso” que el Gobierno de García-Page mantiene con las políticas de igualdad y de lucha contra la despoblación, de modo que, “vivan donde vivan” en la región, todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a las mejores prestaciones e infraestructuras, así como a oportunidades de desarrollo. “El Transporte Sensible a la Demanda ha venido a reforzar y a optimizar estos servicios públicos”, ha finalizado la consejera.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/396569

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Renovado el servicio de Transporte Sensible a la Demanda del Gobierno de Castilla-La Mancha en el Campo de Montiel por otro año más

  • ESTHER PADILLA: TRANSPORTE SENSIBLE DEMANDA 700.000 KM

  • ESTHER PADILLA: RENOVACIÓN TRANSPORTE SENSIBLE A DEMANDA