Raza manchega, cabra serrana blanca y caprino murciano-granadino ALEJANDRO ALONSO FIRMA CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES GANADERAS PARA FOMENTO Y MEJORA GENÉTICA
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha firmado hoy en Albacete convenios de colaboración para el presente año con asociaciones ganaderas por valor de 55 millones de pesetas, de los que la Administración regional aportará 44 millones, así como medios técnicos e infraestructura.
Las entidades firmantes son la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), Asociación Castellano Manchega de Ganaderos de Cabra Serrana Blanca (AGRACE) y Asociación de Ganaderos de núcleo de control lechero de Albacete de Raza Caprina Murciano-Granadina (ANCLA).
Los convenios se enmarcan dentro de las actuaciones en recuperación y mantenimiento de razas autóctonas y en aumento de la rentabilidad económica de las explotaciones ganaderas de la región. Además, se pretende incentivar el asociacionismo entre ganaderos, divulgar las mejoras conseguidas e incentivar actividades de formación.
El convenio con AGRAMA está dotado de 45,5 millones de pesetas, de los que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente aporta el 76%. Su objetivo es el desarrollo del esquema de selección de la raza ovina manchega, mediante actuaciones de control lechero, inseminación artificial y bolsa de sementales, unos trabajos que se iniciaron en 1998.
Durante ese período se realizó un control lechero sobre 37.358 ovejas de 110 ganaderías y se inseminaron 14.656 ovejas de 89 ganaderías.
En el Centro de Testaje existían 179 sementales a finales de 1998 y el banco de semen contaba con 73.099 dosis. Todo ello permite aumentar la producción lechera porque se ha comprobado que las hijas de machos mejorantes producen de media 21,7 litros más de leche.
El convenio suscrito con AGRACE, por valor de 6 millones de pesetas, aportados íntegramente por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, persigue la recuperación, fomento y selección de la raza caprina blanca serrana celtibérica, al tratarse de una raza autóctona con perfecta adaptación al medio. Las actividades se iniciaron en 1995 y desde entonces la Administración regional ha colaborado con 23 millones de pesetas.
Durante este tiempo se ha aprobado la reglamentación del Libro Genealógico y la Comisión de Admisión y Calificación de ejemplares además de valorarse y censarse los reproductores. En la actualidad se cuenta con un censo de 3.445 hembras y 169 machos en 50 ganaderías asociadas.
Otros trabajos son la difusión de la mejora apoyando la reposición, difusión y fomento de la raza mediante asistencia a ferias y otras convocatorias, y actividades de formación de ganaderos en temas de genética y selección. Entre los objetivos para 1999, figuran el control del rendimiento cárnico, creación y gestión de una bolsa de sementales, creación de un banco de dosis seminales y difusión de la raza.
El convenio con ANCLA es de 3,7 millones de pesetas para 1999, que se suman a los 7,5 millones aportados en años anteriores. Los objetivos son la identificación y valoración morfológica de los animales, implantación del control de rendimiento lechero, mejora de los índices productivos de la raza y evaluación del estado sanitario, especialmente sobre la mamitis subclínica.
En 1999 se aumentará el número de sementales para la obtención de dosis seminales, creación del banco de semen e incorporación de nuevas ganaderías.
El presupuesto total de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente para la recuperación y mantenimiento de razas autóctonas durante 1999 es de 84,6 millones de pesetas.
Política Forestal
De otro lado, a preguntas de los periodistas, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente se refirió a la política forestal del Gobierno regional en la que destacó dos líneas de actuación: garantizar una buena conservación de los bosques con condiciones óptimas para una rápida actuación en caso de incendio y ampliar la masa forestal con una recuperación en estos cuatro últimos años de 65.000 hectáreas.