PUERTOLLANO, CAMPUS TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE REFERENCIA INTERNACIONAL
La tecnología fotovoltaica de concentración convierte la energía solar en energía eléctrica. Este tipo de tecnología ha estado esperando durante años su oportunidad desde el punto de vista académico. Los desarrollos tecnológicos y la oportunidad del mercado se unen en estos momentos para que la tecnología fotovoltaica juegue un papel importante. Ahí radica la importancia del ISFOC de Puertollano, del que el mundo está esperando resultados.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró hoy tras poner la primera piedra del Instituto de Sistemas Solares Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) en Puertollano (Ciudad Real) que vamos a hacer de Puertollano un campus tecnológico de investigación e innovación.
El ISFOC es una empresa pública, participada por el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, y creada para desarrollar el Acuerdo entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el Gobierno regional por el que se financia el Plan I+D de Energía Solar Fotovoltaica de Concentración.
Este proyecto es bandera de las energías renovables y se ha convertido en una realidad muy conocida y que ha despertado gran interés fuera de España: Puertollano como referencia en energías renovables en una apuesta nacional por la investigación y el desarrollo tecnológico.
En este contexto, Barreda puso de manifiesto la importancia de la puesta de la primera piedra de un centro que es ya una referencia internacional. Así y tras aseverar que las sociedades deben investigar para buscar energías renovables que no contaminen, invitó a unir la eficacia con la eficiencia. Para tal fin nace el ISFOC como colaborador entre administraciones que investigará y trabajará sobre energías limpias.
A este respecto, el jefe del Ejecutivo autonómico se mostró convencido de que con el ISFOC, Puertollano dispondrá de un destacado capital humano cualificado y dispuesto a incorporarse a las nuevas tecnologías a la vez que se mejorará al renta de situación de la comarca.Esta es una ciudad activa y muy dinámica, apuntó Barreda que aseguró que la verdadera apuesta del siglo XXI es la investigación y la innovación pues no hay desarrollo sostenible que no pase por la Investigación y la innovación.
Crecimiento en I+D+i
Asimismo, recordó que desde Castilla-La Mancha se está haciendo un auténtico y extraordinario esfuerzo por el fomento de la investigación. En este punto advirtió que la Universidad de Castilla-La Mancha cuenta con un registro de 190 investigadores, 35 doctores y 290 proyectos de investigación. Del mismo modo significó que de 2004 a 2008 el crecimiento en Investigación y Desarrollo en la Región ha sido de un 295%.
Nuestra apuesta es seria y rigurosa dijo el presidente de Castilla-La Mancha que apuntó, no queremos que investiguen otros, queremos hacerlo nosotros y muy singularmente con la energía solar fotovoltaica de concentración.
La tecnología fotovoltaica de concentración convierte la energía solar en energía eléctrica. Este tipo de tecnología ha estado esperando durante años su oportunidad desde el punto de vista académico. Los desarrollos tecnológicos y la oportunidad del mercado se unen en estos momentos para que la tecnología fotovoltaica juegue un papel importante. Ahí radica la importancia del ISFOC de Puertollano, del que el mundo está esperando resultados.
El director del ISFOC, Pedro Banda, explicó que este sistema de concentración conseguirá que las energías renovables alcancen el 20% de la producción de energía eléctrica tal y como dicta la Unión Europea de cara a 2020. En este orden de cosas, subrayó que este centro dará formación dirigida a enseñanzas de grado y postgrado para lo que ya se han mantenido contactos con la Universidad de Castilla-La Mancha, Politécnica de Madrid y Universidad de Jaén. El ISFOC busca la generación de conocimiento y desarrollo de Investigación, desarrollo e innovación, apuntó Banda.
En una línea similar se pronunció el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, que parafraseando a Galileo apuntó en Puertollano nos mueve el sol y lo hemos tomado como lema del futuro de nuestra ciudad. En este sentido matizó que en Puertollano se trabaja porque la diversificación económica de la ciudad se desarrolle en torno al sol porque este astro va a ser una referencia fundamental para el mundo y para Puertollano.
Hermoso aseguró que Puertollano es referencia internacional en energías renovables, queremos seguir siéndolo y que en el mundo cuando se hable de energía solar se hable de Puertollano.
Por su parte, el secretario general de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación, José Manuel Fernández dijo que el ISFOC es una muestra más del esfuerzo que hace Castilla-La Mancha por fomentar la colaboración público-privada, así como una apuesta por las energías limpias renovables haciendo de esta Región una referencia mundial del sistema de energía solar fotovoltaica. España está haciendo un gran esfuerzo en energía solar por ello, según José Manuel Fernández, el ISFOC será una gran aportación para incrementar la posición de nuestro país en la generación de energías limpias.
El objetivo principal del ISFOC es hacer de Castilla-La Mancha el motor para el desarrollo mundial de la tecnología fotovoltaica de concentración. Para generar conocimientos sobre esta tecnología se están instalando bajo la administración del ISFOC varias plantas con un apotencia de tres megavatios, utilizando tecnologías de concetradores.
El ISFOC está abierto a colaboraciones con grupos de investigación e industrias afines intentando servir de puente entre la industria y la academia y acelerando la industrialización de las tecnologías fotovoltaicas de concentración.